• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Raquel Férez

Día Mundial de la Adquisición de Talentos

dibujo haciendo referencia al día mundial de la adquisición de talentos en el que hay pequeños iconos que representan personas, una lupa y una de las personas destacadas. Además de el logo de la Asociación reconoce

El 5 de septiembre de 2018 fue el día en que se llevó a cabo la primera celebración del Día Mundial de la Adquisición de Talentos. Desde entonces se celebra el primer miércoles de septiembre y es una ocasión anual para reflexionar sobre el impacto y la importancia de la adquisición de talento en la construcción de equipos exitosos.

 

El origen

En 2018, dos destacadas organizaciones en USA, la KRT Marketing Agency y The Association for Talent Acquisition Professionals (ATAP), unieron fuerzas para crear una jornada especial dedicada a honrar a aquellos que desempeñan un papel fundamental en la adquisición de talento. Este día, conocido como el Día Mundial de la Adquisición de Talentos, nació de la necesidad de reconocer y agradecer el arduo trabajo de quienes se dedican a identificar y atraer el talento necesario para el éxito de las organizaciones.

 

El voluntariado como generador de talento

Además de las estrategias tradicionales de adquisición de talento, el voluntariado ha demostrado ser un poderoso generador de talento en la comunidad global. El compromiso social y el trabajo voluntario no solo benefician a las organizaciones sin fines de lucro, sino que también crean oportunidades para que las personas desarrollen habilidades y experiencias valiosas que son de un gran valor en el mundo laboral.

¿No sabes cuales son esas habilidades? ¡Visita nuestro diccionario de competencias!

 

Visibilizar el talento

Las competencias adquiridas a través de la experiencia en el voluntariado, son un gran valor añadido. Desde Reconoce, tenemos la clara misión de hacer visibles esas competencias (ese talento que no siempre es fácil poner en valor), luchando cada día por el reconocimiento de las mismas y creando el mejor sistema de certificación, para que los equipos de selección de talento cuenten con un referente fiable y claro a la hora de analizar las candidaturas.

El Día Mundial de la Adquisición de Talentos es el momento perfecto para reconocer el impacto positivo del voluntariado en la creación de talento y en el desarrollo de futuros líderes en diversas industrias. ¡Celebremos juntos la contribución del voluntariado al talento global!

 

 
 
 
 

Publicado: 6 de septiembre de 2023

Formaciones Reconoce

Este año queremos apostar por lanzar las diferentes formaciones presenciales que desarrollaremos, de una forma única al inicio del año. De esta manera, podrás apuntarlas en tu calendario y tenerlas en cuenta de cara a planificar el año que comienza. Reserva estas fechas, pues esto que te presentamos es el primer ciclo formativo Reconoce: “Un voluntariado de película: La Trilogía 📽️”

En esta trilogía formativa trabajaremos conceptos básicos de voluntariado, aspectos relacionados con la Ley, cómo comunicarnos con las personas voluntarias o cómo implementar el sistema de acreditación Reconoce en nuestra entidad. Al más puro estilo cinematográfico nuestro gran protagonista será el voluntariado y la trama la aventura de su gestión.

 

SINOPSIS

En el primer episodio conoceremos qué es el voluntariado y los principales conceptos que lo rodean a modo de planteamiento. Gracias a esta formación, sentaremos las bases de las siguientes dos formaciones al tiempo que participamos y compartimos. ¡Luces, cámara y acción!

📅 ⏰ ¿Cuándo?

  • Viernes, 23 de febrero de 2024, de 10:30h. a 17:30h.

📁 Descripción

  • El objetivo de esta primera formación es conocer de una forma dinámica y participativa qué es el voluntariado y los principales conceptos que lo rodean. También descubriremos qué es Reconoce y cómo podemos implementarlo dentro de nuestra organización. 

  • Además conoceremos diferentes maneras de trabajar y comunicar la misión, visión y valores de mi entidad con las personas voluntarias de la misma. 

👨‍🏫👩‍🏫 Equipo de Formación

  • Ana Rosa Bueno, Técnica de Reconoce.
  • Anabel Sánchez, Técnica de Reconoce.
  • Guillermo Castro, Técnico de Reconoce.

➡️ Inscripciones CERRADAS ⬅️

¿Tienes dudas? Puedes contactar a través de reconoce@reconoce.org

Durante la segunda formación atravesaremos el nudo de esta aventura, rompiendo el mito de que las segundas partes nunca son buenas, esta vez trabajaremos el Plan de Voluntariado, las diferentes partes que debe contener un plan de este tipo y vivenciaremos juntas las fases del ciclo de voluntariado, reflexionando sobre cada una de ellas. Apúntate, será épico y heroico

📅 ⏰ ¿Cuándo?

  • Viernes, 26 de abril de 2024, de 10:30h. a 17:30h.

📁 Descripción

  • El objetivo de esta segunda formación es trabajar, a través del juego y diferentes dinámicas, las fases de un plan de voluntariado y todos los aspectos que nos afectan de la Ley de Voluntariado 45/2015.

  • Este espacio nos servirá para afianzar los conceptos trabajados en la primera formación y seguir profundizando.

👨‍🏫👩‍🏫 Equipo de Formación

  • Ana Rosa Bueno, Técnica de Reconoce.
  • Anabel Sánchez, Técnica de Reconoce.
  • Guillermo Castro, Técnico de Reconoce.

➡️ Inscripciones CERRADAS ⬅️

¿Tienes dudas? Puedes contactar a través de reconoce@reconoce.org

Por último, como broche de oro para cerrar el ciclo formativo, profundizaremos en algunos conceptos detectados como importantes en las entidades de voluntariado. Con este desenlace afianzaremos las herramientas de gestión del voluntariado: fidelización, captación… ¡Te esperamos para este último giro de guión!

📅 ⏰ ¿Cuándo?

  • Viernes, 21 de junio de 2024, de 10:30h. a 17:30h.

📁 Descripción

  • En la última formación del ciclo, pondremos el foco en uno de los aspectos más difíciles a la hora de gestionar una entidad de voluntariado: crecer con coherencia.

  • Trabajaremos también como visibilizar nuestra causa y captar la atención de nuevas personas voluntarias, a través de una adecuada comunicación externa.

👨‍🏫👩‍🏫 Equipo de Formación

  • Ana Rosa Bueno, Técnica de Reconoce.
  • Anabel Sánchez, Técnica de Reconoce.
  • Guillermo Castro, Técnico de Reconoce.

➡️ Inscripciones CERRADAS ⬅️

¿Tienes dudas? Puedes contactar a través de reconoce@reconoce.org

No te quedes con las ganas de participar, estamos muy ilusionadas con este ciclo y creemos que puede ser un espacio súper enriquecedor para todas. Esperamos verte en el listado de personas inscritas y si tienes cualquier duda ¡escribenos!

¡Las inscripciones ya están abiertas!, te mandaremos el guión de cada episodio semanas antes de que comience. Para que no se te olvide, ¡añádelo a tu calendario ahora! Cuando completes esta trilogía formativa, ¡dispondrás de tu certificado! 😀

Estas no serán las únicas formaciones que realicemos, así que atenta a nuestras redes y a tu correo electrónico ¡que no te lo cuenten!

PD.: No olvides que las palomitas las ponemos nosotras. Todos nuestros eventos serán en Madrid, pero no te preocupes,  los gastos de tu desplazamiento y manutención ¡corren por nuestra cuenta! La producción está que lo tira 😋 

Publicado: 5 de septiembre de 2023

El Voluntariado con Personas Sin Hogar: Un Acto de Compasión

Header de noticia acerca del voluntariado con personas sin hogar de la Asociación Reconoce. Color azul corporativo, dibujo de dos manos entrelazadas y logo de la asociación Reconoce

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España viven más de 28.000 personas sin hogar. El voluntariado es una forma poderosa de hacer una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Uno de los campos más impactantes y gratificantes del voluntariado es trabajar con personas sin hogar. En este artículo, exploraremos el significado del voluntariado con personas sin hogar y cómo tu compromiso puede marcar una diferencia real en sus vidas.

Comprendiendo la Realidad de las Personas Sin Hogar

Antes de embarcarte en tu viaje como voluntario, es crucial entender la complejidad de la situación de las personas sin hogar. Aquí hay algunas estadísticas y datos importantes que debes conocer:

  • Causas de la falta de vivienda: Exploraremos las diversas razones que pueden llevar a alguien a la falta de vivienda, desde problemas de salud mental hasta dificultades económicas.
  • Cifras actuales: Información actualizada sobre la cantidad de personas sin hogar en tu área y a nivel nacional.

Los Beneficios del Voluntariado

El voluntariado con personas sin hogar no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también tiene beneficios significativos para ti como voluntario:

  • Empatía y Comprensión: El voluntariado te brinda la oportunidad de conectarte con personas de diferentes circunstancias, fomentando la empatía y la comprensión.
  • Desarrollo de Habilidades: A medida que trabajas en equipos de voluntarios, desarrollarás habilidades de comunicación, resolución de problemas y trabajo en equipo.
  • Sentimiento de Propósito: Contribuir a mejorar la vida de las personas sin hogar te brindará un profundo sentido de propósito y satisfacción personal.
fotografía de un dibujo a tiza  en el que aparece una casa. El dibujo está hecho en la calle sobre una puerta tapiada con cemento

El Impacto del Voluntariado

Al final del día, el voluntariado con personas sin hogar puede tener un impacto profundo en sus vidas. Tu esfuerzo puede ayudar a proporcionar refugio, comida y apoyo emocional a quienes están luchando en la calle. Más allá de las necesidades materiales, tu presencia y apoyo pueden brindar esperanza a aquellos que más lo necesitan.

Como voluntario, eres una parte valiosa de la solución para abordar la falta de vivienda. Tu compromiso puede marcar la diferencia entre la desesperación y la esperanza para muchas personas sin hogar.

¡Considera unirte al movimiento de voluntariado con personas sin hogar hoy mismo y ayuda a construir un mundo más compasivo y solidario!

Publicado: 29 de agosto de 2023

Día Internacional de la Juventud: Impulsando el Cambio hacia un Futuro Sostenible

cabecera noticia. Texto que dice "día internacional de la juventud" con imagen difuminada de fondo con unos jovenes

El 12 de agosto marca un día especial en el calendario, el Día Internacional de la Juventud. Esta celebración destaca el papel vital que desempeñan los jóvenes en la sociedad, no solo como agentes de cambio, sino también como líderes y catalizadores en la búsqueda de un futuro sostenible. En esta ocasión, exploraremos cómo la juventud se ha convertido en el motor del cambio, especialmente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y reflexionaremos sobre el impacto de la estadística reveladora que sugiere que más del 50% de la población mundial tiene 30 años o menos, con la expectativa de llegar al 57% para 2030.

La Juventud: Fuerza Motriz del Cambio

Empoderamiento y Activismo

Los jóvenes de hoy no solo son el futuro, sino también el presente. Han demostrado ser fuerzas motrices en diversas áreas, desde la lucha contra el cambio climático hasta la promoción de la igualdad y la justicia social. Su entusiasmo, creatividad y compromiso los han llevado a la vanguardia de los movimientos de cambio en todo el mundo. A través del uso inteligente de la tecnología y las redes sociales, los jóvenes pueden movilizar a audiencias globales, generando conciencia y acción en cuestiones apremiantes.

Innovación y Emprendimiento

La juventud es conocida por su capacidad de pensar fuera de lo convencional y abrazar la innovación. Los jóvenes emprendedores no solo están generando nuevas ideas y soluciones disruptivas, sino que también están estableciendo empresas con un enfoque en la sostenibilidad. Desde la energía renovable hasta la tecnología agrícola avanzada, están abordando desafíos globales a través de la empresa y el espíritu empresarial.

La Estadística que Resalta un Cambio Demográfico

La cifra sorprendente de que más de la mitad de la población mundial tiene 30 años o menos tiene implicaciones significativas para el futuro. Esta joven generación no solo tiene el potencial de dar forma a las tendencias culturales y sociales, sino que también posee la capacidad de influir en las políticas y las decisiones a nivel global. A medida que esta generación asume roles de liderazgo en los próximos años, su visión de un mundo más sostenible y equitativo podría marcar una diferencia profunda en la dirección que toma nuestra sociedad.

Juventud y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son una hoja de ruta integral para abordar desafíos cruciales como la pobreza, la desigualdad, la educación y el cambio climático. La energía y la pasión de la juventud son esenciales para lograr estos objetivos. Los jóvenes no solo son beneficiarios de un mundo sostenible, sino que también son actores clave en su consecución. Su capacidad para abrazar la diversidad, promover la inclusión y abogar por un cambio transformador los convierte en pilares fundamentales para un futuro mejor.

Conclusión

En el Día Internacional de la Juventud, celebramos la energía, la creatividad y el compromiso de los jóvenes como motores del cambio en la búsqueda de un mundo más sostenible. La estadística nos recuerda el poder de esta generación para remodelar nuestro futuro. A medida que trabajamos juntos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es crucial brindar oportunidades y apoyo a la juventud, permitiéndoles liderar con visión y determinación hacia un mañana más brillante.

Publicado: 12 de agosto de 2023

Ya estamos en Agosto: Certifica tu/su experiencia

Cabecera noticia: Texto que dice "en verano certifica" y el logo de Asociación reconoce. Imagen veraniega de fondo.

Parece mentira, pero agosto ya está a la vuelta de la esquina. Eso en nuestro sector significa que baja el trabajo de oficina y sube el de campamentos y demás actividades. Lo que a su vez significa que tanto entidades como personas voluntarias estáis a pleno rendimiento. Por eso mandamos este pequeño recordatorio 😉

Entidades

Muchos de los que leeréis esto ya formáis parte de la red de Reconoce, así que sólo os recordamos que tenéis a vuestra disposición nuestro Sistema de Acreditación para certificar la experiencia de las personas voluntarias que trabajen con vosotros durante este verano. Algunas os pedirán la certificación de su experiencia, pero las que no os lo pidan seguro que están encantadas cuando les llegue. ¿Qué mejor forma de agradecerles su implicación?

Voluntari@s

Si eres persona voluntaria y vas a estar de campamento, reforestando, limpiando playas… no sólo es que tengas derecho a que se acredite tu experiencia, es que hacerlo te ayudará en tu proyección laboral en el futuro. ¡Pide a tu entidad que lo haga!

Contad con nosotros

Aunque durante el mes de agosto no impartimos formaciones, septiembre viene pisando fuerte. En el siguiente enlace podéis ver e inscribiros a las formaciones que vendrán.

Echa un ojo a nuestras

Formaciones

¡Ir ahora!

Publicado: 31 de julio de 2023

Hoy es 15J: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

El 15 de julio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, una ocasión especial para reconocer y valorar las habilidades únicas que los jóvenes poseen. En Reconoce tenemos como principal fin el que se reconozcan esas habilidades y, además, sean certificadas con un sistema fiable y confiable.

El papel del voluntariado en el desarrollo de competencias

El voluntariado desempeña un papel crucial en el desarrollo de competencias en los jóvenes. A continuación, exploraremos por qué es tan importante:

1. Adquisición de habilidades prácticas

El voluntariado brinda a los jóvenes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades y conocimientos en un entorno real. Ya sea colaborando en proyectos comunitarios o trabajando en organizaciones sin fines de lucro, el voluntariado les permite aprender de manera práctica y ganar experiencia valiosa.

2. Desarrollo de habilidades sociales

Al participar en actividades voluntarias, los jóvenes interactúan con personas de diversas edades, antecedentes y perspectivas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades sociales como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la empatía, que son esenciales tanto en la vida personal como profesional.

3. Exploración de intereses y pasiones

El voluntariado les permite a los jóvenes explorar diferentes áreas de interés y descubrir sus pasiones. Al participar en diferentes proyectos y actividades, pueden descubrir nuevas vocaciones, desarrollar habilidades específicas y tomar decisiones más informadas sobre su futuro académico o profesional.

El voluntariado no solo transforma la vida de los demás, sino también la tuya propia.

Anónimo

15 competencias

En Reconoce, tras años de experiencia en el reconocimiento y certificación de estas habilidades, y de la mano de los distintos agentes involucrados (jóvenes, empresas, entidades y administraciones), creamos el Diccionario de Competencias, en el que recogemos las 15 competencias clave que se pueden adquirir y desarrollar durante el ejercicio del voluntariado.

La juventud nos cuenta su experiencia

Hemos preguntado a jóvenes involucrados en el voluntariado cuales creen que son las habilidades que han adquirido, desarrollado o potenciado durante su actividad voluntaria. Esto es lo que nos han contado:

https://youtu.be/JYjvK9cnryY


Una gran oportunidad

En resumen, el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud nos brinda la oportunidad de destacar la importancia del voluntariado como una vía para que los jóvenes adquieran competencias. El voluntariado no solo les permite desarrollar habilidades prácticas y sociales, sino que también les ayuda a explorar sus intereses y pasiones.

Aprovechemos esta fecha para apoyar y fomentar el voluntariado entre los jóvenes, brindándoles oportunidades para crecer, aprender y contribuir de manera significativa a sus comunidades.

Publicado: 15 de julio de 2023

15J Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: Impulsando el futuro

Cabecera de noticia del 15J Día mundial de las habilidades de la juventud

El próximo 15 de Julio, como cada año, se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, fecha dedicada a reconocer y promover el talento y las habilidades únicas que los jóvenes aportan al mundo. Es un momento para reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan en la construcción de un futuro próspero y sostenible.

Desde Reconoce -no podía ser de otra manera- tenemos el 15J marcado en el calendario.

imagen con los logos de las 15 competencias del diccionario de competencias de Asociación Reconoce

Descubriendo el potencial de la juventud

En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, resaltemos el talento único de los jóvenes y brindémosles oportunidades para desarrollarlo. Descubrir y nutrir sus habilidades es clave para su crecimiento personal y para el progreso de nuestras comunidades. Fomentemos un entorno que promueva la exploración, la educación flexible y la colaboración, para que puedan alcanzar todo su potencial y convertirse en agentes de cambio positivo en el mundo.

Desarrollando habilidades para el éxito

En esta ocasión especial, es importante recordar que las habilidades son la clave para el éxito personal y profesional. El mundo está en constante evolución, y los jóvenes necesitan adquirir y desarrollar competencias relevantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La educación, la formación profesional y las oportunidades de aprendizaje continuo son herramientas fundamentales para empoderar a los jóvenes y prepararlos para el futuro.

Colaborando en el impulso a las habilidades

El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud también nos invita a unirnos como sociedad y colaborar en la creación de entornos propicios para el desarrollo de las habilidades juveniles. Gobiernos, instituciones educativas, empresas y organizaciones pueden trabajar juntos para proporcionar programas de capacitación, prácticas laborales y oportunidades de empleo que fomenten el crecimiento y la realización personal de los jóvenes.

Por esto y por mucho más, desde Reconoce vamos a hablar estos próximos días de las habilidades y competencias que se desarrollan durante el voluntariado y su utilidad tanto en la vida como en el entorno laboral.

¡Celebremos el 15J inspirando y motivando a la juventud a seguir desarrollando sus habilidades y persiguiendo sus sueños!

Publicado: 4 de julio de 2023

Voluntariado en campamentos de verano: Una experiencia inolvidable

jovvenes usando binoculares y texto con la palabra "campamento"

Los campamentos de verano son una oportunidad única para que los niños y niñas disfruten de actividades al aire libre, aprendan nuevas habilidades y establezcan amistades duraderas. Detrás de la magia de estos campamentos hay un grupo de personas comprometidas que hacen posible que estos eventos sean todo un éxito: las voluntarias.

¿Qué implica ser persona voluntaria en un campamento de verano?

El voluntariado en campamentos de verano implica dedicar parte de tu tiempo y habilidades para contribuir al bienestar y desarrollo de los participantes. Las personas voluntarias desempeñan una variedad de roles y responsabilidades, desde monitores/as de actividades hasta asistentes de cocina o enfermeros/as. Su labor es fundamental para crear un ambiente seguro, estimulante y divertido para los campistas.

Beneficios de participar en un campamento de verano

Ser persona voluntaria en un campamento de verano no solo brinda una experiencia gratificante, sino que también tiene numerosos beneficios personales. Algunas de las ventajas de participar en el voluntariado en campamentos de verano incluyen:

  1. Crecimiento personal: El voluntariado te desafía a salir de tu zona de confort y desarrollar habilidades como liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas.
  2. Conexiones significativas: Conocerás a personas con intereses similares y tendrás la oportunidad de establecer relaciones significativas y duraderas con otros miembros del equipo y campistas.
  3. Contribución a la sociedad: Al ayudar a crear un entorno seguro y enriquecedor para los jóvenes, estarás haciendo una diferencia positiva en la vida de los participantes y en la sociedad en general.
  4. Desarrollo de habilidades: El voluntariado en campamentos de verano te permite desarrollar habilidades específicas relacionadas con el trabajo con niños y jóvenes, como la comunicación efectiva, la empatía y la organización. ¡Echa un ojo a nuestro diccionario de competencias!
dibujo de unas manos sosteniendo un mapa con montañas y una tienda de campaña

¿Cómo participar?

Si estás intresado en ser persona voluntaria en un campamento de verano en España, existen diversas organizaciones y programas que ofrecen esta oportunidad. Aquí te presentamos algunos pasos que puedes seguir para involucrarte:

  1. Envía tu solicitud: Completa el formulario de solicitud y proporciona cualquier información requerida, como tu experiencia previa en el trabajo con jóvenes, certificados de formación o referencias.
  2. Entrevista y formación: Es posible que te soliciten una entrevista y que te brinden capacitación específica antes de comenzar. Aprovecha estas oportunidades para aprender más sobre el campamento y cómo desempeñar tu papel de manera efectiva.
  3. Participa activamente: Una vez pasado el proceso de selección, aprovecha al máximo tu experiencia. Interactúa con los campistas, ayuda en las actividades y crea un ambiente positivo y enriquecedor para todos.

¡Marca la diferencia!

El voluntariado en campamentos de verano en España te brinda la oportunidad de marcar una diferencia en la vida de l@s jóvenes, mientras disfrutas de un entorno lleno de diversión y aprendizaje. No solo estarás creando recuerdos inolvidables, sino que también estarás desarrollando habilidades y contribuyendo a la sociedad de una manera significativa.

¡Anímate y vive una experiencia única este verano!

dibujo de un grupo de niñas y una adulta sosteniendo un cartel con el logo de Reconoce

¡Certifica tu experiencia!

Como bien sabes, y si no lo sabes todavía aquí estamos 👋, como persona voluntaria tienes derecho a que la entidad con la que colaboras certifique tu experiencia. ¿Qué mejor manera que usando el sistema on-line de acreditación de Reconoce, con más de 500 entidades adscritas y miles de experiencias certificadas?

Publicado: 27 de junio de 2023

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}