• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Raquel Férez

RECONOCE sigue apoyando la empleabilidad juvenil a través de la colaboración con la empresa

• Reconoce sigue avanzando en la colaboración con empresas y su compromiso de reconocimiento de las competencias del voluntariado.

• Dos nuevas “Empresas Reconoce” se unen a la Red: Aventeira y La Flor Roja.

• Las empresas incorporarán en sus procesos de selección y de gestión del personal, acreditaciones de competencias “soft skills” que propone Reconoce.

Madrid, 08 de octubre de 2020.- Reconoce viene trabajando en Red desde hace más de 7 años tanto con entidades del tercer sector como con el empresarial. La creación de la figura de  “Empresa Reconoce” ha supuesto un hito en la colaboración entre estos dos sectores que luchan contra el desempleo juvenil.

Desde el pasado mes de septiembre dos nuevas empresas forman parte de la gran familia que es Reconoce. Aventeira y La Flor Roja son dos jóvenes empresas que han decidido poner su granito de arena reconociendo y poniendo en valor las capacidades y competencias que las personas voluntarias desarrollan gracias a su participación solidaria en el tejido asociativo. 

Ambas empresas se unen a la red aportando su experiencia desde el sector empresarial difundiendo la importancia de proyectos como el nuestro en su entorno y promoviendo la contratación de jóvenes con la certificación Reconoce. Es decir, no sólo sensibilizarán a otras empresas sobre las ventajas de contratar personas jóvenes con talento, sino que también incorporarán en sus procesos de selección y de gestión del personal, acreditaciones de competencias o “soft skills” como las que propone Reconoce.

¡Bienvenidas!

Aventeira. Cooperativa de Educación e Lecer es una empresa social gallega que reúne a un colectivo de profesionales del Tiempo Libre realizando actividades muy diversas: asociacionismo, gestión y redacción de proyectos, coordinación de equipos de personas, dinamización, gamificación, organización de campamentos, excursiones y actividades de todo tipo. Más info en https://aventeira.com/

La Flor Roja es una marca de ropa, accesorios y regalos relacionados con el mundo scout y el Tiempo Libre. Es una joven empresa que, además, promueve el diseño y gestión de actividades y campamentos sostenibles. Más info en: https://laflorroja.com/

Publicado: 8 de octubre de 2020

“Las soft skills que nunca tendrán los robots”: Reconoce lanza la campaña ‘La Rebelión’ para destacar las habilidades de los jóvenes frente a las máquinas

En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud (15 de julio), el Proyecto Reconoce ha creado una aventura gráfica en la que reta a la población joven a descubrir sus competencias transversales

Madrid, 14 de julio de 2020.- “Los robots nunca podrán sentir empatía, ser negociadores o liderar iniciativas. Eso sólo lo podrán hacer los seres humanos”. Esta idea es la que transmite ​la campaña ‘Somos la Rebelión’​ del Proyecto Reconoce​, con el objetivo de destacar la importancia de las competencias transversales en el mundo laboral en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud (15 de julio). 

En un contexto marcado por la 4º Revolución Industrial, en el cual la Inteligencia Artificial, la robótica y el Internet de las Cosas van a definir el mercado laboral, el valor de ​las habilidades blandas -o soft skills- como la organización, autogestión y comunicación van a marcar la diferencia entre los robots y los seres humanos.

El ​Proyecto Reconoce​, proyecto impulsado por la Confederación Don Bosco en colaboración con Scouts de España y Didania con el apoyo del Instituto de la Juventud (Injuve), lanza en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud ​una aventura interactiva​ que recrea ​un futuro distópico dominado por los robots en el que las habilidades que la juventud adquiere durante los programas de voluntariado serán la clave para derrotar a las máquinas​.

Esta ​aventura interactiva, que ofrece al jugador avanzar en la historia a través de la selección de decisiones​, pretende retar a la población joven a descubrir cuáles son sus habilidades -competencias transversales- que le pueden ayudar a la hora de conseguir un trabajo. 

Estas habilidades mejoran un 9% la probabilidad de que una persona sea contratada, según un estudio realizado por Reconoce con datos del Injuve y Deloitte

Estas ​habilidades destacadas por Reconoce​, que incluidas en un ​curriculum vitae aumentan en un 9% las probabilidades de ser contratado​, ​son: de ​autogestión​ (capacidad de aprendizaje, análisis y resolución de problemas, iniciativa y autonomía, flexibilidad y optimismo y entusiasmo), organizativas​ (liderazgo de iniciativas, organización y​ planificación, fiabilidad técnica y personal), y de comunicación ​(comunicación interpersonal, tacto y prudencia, trabajo en equipo y negociación).    

Por tanto, l​a campaña lanzada por Reconoce,​ reivindica en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud la importancia de invertir​ en el desarrollo de las habilidades juveniles para impulsar la inclusión de la juventud en el mercado laboral y combatir su situación de precariedad y vulnerabilidad.​

Realizar voluntariado aumenta la empleabilidad de la población joven

El desarrollo de​ estas habilidades aumenta un 9% la probabilidad de que una persona sea contratada, según el estudi​o ‘La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad’ realizado por Reconoce con la consultora ‘Voluntariado y Estrategia’, empleando datos de la auditora Deloitte y el Injuve. 

En un contexto marcado por la pandemia del COVID-19, Reconoce destaca la importancia de las competencias transversales para lograr un puesto de trabajo ahora más que nunca: España, 2º país con mayor desempleo juvenil en Europa, tiene una tasa de desempleo del 32,99% para los menores de 25 años y del 20% para la franja de edad entre los 25 y los 30 años, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del 1º trimestre del 2020. El Proyecto Reconoce, con el apoyo del Injuve, es un sistema que acredita las habilidades y conocimientos adquiridos por las personas jóvenes a través de su participación en asociaciones de juventud o de voluntariado. Este tipo de habilidades se adquieren fuera del ámbito laboral, por eso el voluntariado es clave en el desarrollo tanto profesional como personal de la juventud, y puede suponer un factor diferencial en cualquier currículum. El​ objetivo último es incrementar las posibilidades de los jóvenes para acceder a un empleo.

Publicado: 14 de julio de 2020

#CaféConReconoce. ¿Te unes?

Reconoce es una iniciativa que trabaja para poner en valor la experiencia del voluntariado, sensibilizando y mejorando la empleabilidad de las personas voluntarias con un Sistema de Reconocimiento de Competencias on-line.

Ahora mismo una red de más de 200 organizaciones está utilizando este sistema para reconocer las competencias transversales de su base de voluntariado, o colaboran para impulsar el reconocimiento del voluntariado como un espacio de crecimiento personal que también nos hace mejores profesionales.

El voluntariado nos ayuda a crecer como personas, nos construye descontextualizándonos y sacándonos de nuestra zona de confort impulsando nuestra capacidad de aprendizaje y receptividad porque queremos mejorar el mundo que nos rodea. Necesitamos hacerlo bien, ya que nos hemos comprometido.

Gracias al voluntariado podemos contrastar y perfeccionar nuestras habilidades. Se trata de una herramienta con la que además de dejar huella y mejorar el mundo, mejoramos nuestra forma de hacer, poniendo lo mejor que tenemos y aprendiendo lo que haga falta para conseguir los objetivos de la causa en la que nos involucramos.

Por todo esto, agrega valor a nuestra trayectoria enriqueciendo nuestro curriculum, ya que se trata de una experiencia real e intensa de trabajo, que se puede equiparar a cualquier otra remunerada. La administración es muy consciente de esta potencialidad y cada vez más promueve el voluntariado como un espacio extracurricular que nos prepara para la vida, que nos hace mejores personas.

Confederación Don Bosco, Federación Didania y Scouts de España, entidades promotoras del proyecto, junto al Instituto de la Juventud de España (INJUVE), queremos compartir y profundizar en estas dimensiones que entran en juego en el proyecto Reconoce.

Como no podía ser de otro modo y dada la situación, hemos invitado a colaboradores y expertos para hacer 3 acciones en formato #CaféconReconoce.

Puedes realizar tu inscripción en webinars.reconoce.org

Publicado: 11 de mayo de 2020

“Los robots no harán voluntariado”

Lo queramos o no estamos viviendo en la 4ª Revolución Industrial. Una revolución en la que el Internet de las cosas (IOT), la robótica, la ultra conectividad y la Inteligencia Artificial marcan el rumbo de nuestra sociedad, de nuestras empresas y de nuestras organizaciones. Y por si fuera poco, todo esto enmarcado en lo que los expertos denominan el entorno VUCA, una especie de terreno de juego más volátil, más incierto, más complejo y más ambiguo que nunca.

Con esta realidad como denominador común, todas las personas que estamos trabajando por mantener nuestra empleabilidad debemos hacer cosas distintas para obtener resultados diferentes, ya que cuando nos sabíamos las preguntas nos cambiaron las respuestas. Pero para poder pivotar nuestro enfoque, necesitamos adquirir una serie de competencias que nos faciliten poder surfear esta ola de cambios. Sabemos que para cualquier profesión, las competencias técnicas son muy necesarias pero no son suficientes. Lo que realmente marca la diferencia en el desempeño de las personas son sus competencias blandas o soft skills.

Según Nilton Navarro Flores (Social Media Manager & Content de InfoJobs) “Fortalecer nuestras soft skills es una de las mejores inversiones que podemos hacer.  Con todos los cambios que habrá gracias a la inteligencia artificial, las soft skills serán cada vez más importantes, ya que son las habilidades que los robots no podrán automatizar”.

En el informe El futuro de los trabajos publicado en 2016 por el World Economic Forum, se contemplaba cuáles serían las competencias que necesitaríamos desarrollar en nuestros empleos en 2020. Competencias como la flexibilidad cognitiva, la negociación, la orientación al servicio, el juicio y la toma de decisiones, la inteligencia emocional, la coordinación con los demás, el manejo de personas, la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos serán claves para desenvolvernos en nuestro hábitat laboral a partir del próximo año.

De las competencias que el Foro de Davos nos vaticinaba como imprescindibles para poder mantener nuestra empleabilidad y no ser unos Working Dead, hay muchas que todavía están circunscritas únicamente al terreno de los humanos; la inteligencia emocional, la creatividad, el manejo de personas, la flexibilidad cognitiva… Que unidas a la ética, los valores y la voluntad desinteresada de ayudar a los demás, nos dejan herramientas para poder convivir junto a una fuerza laboral que piensa en unos y ceros.

«Fortalecer nuestras soft skills es una de las mejores inversiones que podemos hacer.  Con todos los cambios que habrá gracias a la inteligencia artificial, las soft skills serán cada vez más importantes, ya que son las habilidades que los robots no podrán automatizar.»

Nilton Navarro Flores (Social Media Manager & Content de InfoJobs)

Por tanto ya sabemos que hay una serie de competencias, denominadas blandas, que nos permitirán tener “éxito” en nuestro entorno profesional actual y futuro. También sabemos que debemos aprender, desaprender y reaprender para evolucionar nuestras habilidades y aptitudes frente a las demandas de un mercado laboral cada vez más complejo. Es aquí donde conceptos como “lifelong learnig” y “Learnability” aparecen para  quedarse.

Como demuestran diferentes estudios relacionados con el reto de adquirir un nuevo aprendizaje, un nuevo conocimiento, nuevas competencias, nuevas habilidades no podemos ceñirnos únicamente al terreno de lo teórico y debemos pasar a la acción. Nuestro cerebro aprende mejor cuando al dato le añadimos una emoción. Debemos aprender experimentando, tocando, haciendo, en definitiva poniendo en práctica nuestro conocimiento.

Y es aquí cuando nos encontramos en una encrucijada. En un país que cuenta con unas cifras de desempleo que superan el 14% y en el que la tasa de paro juvenil es la segunda más elevada de la Unión Europea con más del 32% de desempleados menores de 25 años, adquirir estas competencias en el mercado laboral se torna más difícil que nunca  y sobre todo para las nuevas generaciones.

Ya hemos comentado que estas competencias se pueden adquirir en el mundo laboral, pero también se pueden adquirir en nuestra faceta más humana; ayudando a otros de forma desinteresada y voluntaria. Es decir, participando en programas de voluntariado.

En palabras de Sonia Jadraque Cabanillas (Directora de RR.HH España y Portugal en ARROW Electronics) “El voluntariado es una fuente para desarrollar experiencias de aprendizaje, es un entorno  colaborativo, con un propósito, donde has de trabajar en equipo con personas que previamente en muchos casos no conocías… En función del tipo de voluntariado, sales de tu zona de confort, a veces incluso de tu país o de tu cultura, cuanto menos de tus costumbres o día a día y eso ya es un entorno de aprendizaje”.

La participación de las personas más jóvenes en programas de voluntariado, abre un camino para poder desarrollar una serie de competencias que en muchos casos no podrían haber adquirido de otra forma. Pero ¿Cómo pueden los voluntarios acreditar esas competencias adquiridas frente a los reclutadores y los profesionales de RR.HH de las empresas? Ese es uno de los desafíos que fue el motor de la iniciativa Red Reconoce “Un proyecto que tiene como objetivo principal, articular una red nacional de organizaciones que impulsen el reconocimiento de las competencias y habilidades , obtenidas a través de la acción voluntaria que mejoran la empleabilidad de los y las jóvenes”, tal y como indican en su propia página web.

Mediante su APP (https://app.reconoce.org/) las entidades asociadas pueden acreditar la adquisición por parte de sus personas voluntarias de una serie de competencias predefinidas. Competencias como negociación, tacto y prudencia, trabajo en equipo, comunicación interpersonal, organización y planificación, flexibilidad y adaptación, iniciativa, optimismo… Están dentro del catálogo propuesto por Reconoce como competencias que se derivan de la acción de voluntariado. Competencias que van en la línea de lo marcado por el Foro Económico Internacional tal y como hemos comentado anteriormente.

A partir de este planteamiento desarrollado nos surge una pregunta ¿Reconocen las empresas desde sus departamentos de RR.HH las competencias adquiridas por los candidatos con experiencia en voluntariado? La respuesta puede ser sencilla, sí. Sí, siempre que la persona que gestione el proceso de selección sea sensible al mundo del voluntariado. Y en este caso se podría producir un sesgo por afinidad ya que la persona que está evaluando infiere una serie de competencias, habilidades y valores desarrollados por los candidatos voluntarios según su experiencia en esta materia.

Conociendo esta problemática nuestra obligación sería, tratar de neutralizar ese sesgo teniendo a nuestro alcance métodos que nos permitan objetivar al máximo esa toma de decisiones. Es por este motivo que herramientas como las que proporciona el proyecto Reconoce nos ayudan a tener una valoración más objetiva de estas competencias adquiridas en un entorno no remunerado. Así independientemente de que la persona que gestiona el proceso de selección tenga más afinidad al voluntariado o no, tendrá una herramienta más, que junto a las que ya utilice habitualmente le facilitará la toma de decisiones.

En la actualidad el mundo de la empresa no es ajeno a los beneficios de la acción del voluntariado en los profesionales, de ahí el aumento de los programas de voluntariado corporativo en nuestro país.Donde más del 70% de las empresas que superan los 500 trabajadores participan en estos programas (según cifras recogidas en el Observatorio del Voluntariado Corporativo). Por lo tanto, si desde las empresas somos conscientes de estos beneficios y los introducimos dentro de nuestras políticas, deberemos ser conscientes que incorporar a nuestras plantillas candidatos con experiencia previa en voluntariado, es una forma de inocular una serie de valores y competencias que estamos intentando desarrollar internamente.

Sonia Jadraque que ha sido voluntaria en diferentes áreas como salud, educación y refugiados valora mucho lo aprendido y vivido en esos momentos de voluntariado, considerando que esas vivencias definen algo más a una persona; por sus valores, por sus prioridades, por sus intereses, etc. Aprendizajes que se transfieren a las organizaciones fomentando y creando una cultura donde valores como la humildad, el bien colectivo por encima del individual, la generosidad, la paciencia, el compromiso, son tan importantes para la colaboración y la cocreación.

En la misma línea y desde su experiencia en Infojobs, Nilton Navarro expone los beneficios de participar en programas de voluntariado en los procesos de búsqueda activa de empleo, señalando que hay seis enseñanzas del voluntariado que pueden ayudar a abrir puertas en el mundo laboral:

  1. Demuestra compromiso: Comprometerse con algo que no tiene una retribución directa, ¡hablará muy bien de nuestra persona y de nuestras ganas incansables!
  2. Nuestra mejor cualidad, la proactividad: Un voluntariado nos define como una persona con iniciativa que no se queda esperando que le digan hacia dónde ir.
  3. Demuestra que nos gustan los retos: Un voluntariado demuestra que nos gusta hacer cosas nuevas, que lo desconocido no nos asusta y que sabemos enfrentarnos a lo que sea con nuestra mejor actitud.
  4. Piensas más que en ti:  Demuestra un lado humano y una empatía social que son relevantes a la hora de pensar en el buen trabajo en equipo.
  5. Eres una persona apasionada: Perseguir y trabajar en un interés, incluso si no tiene retribución, demuestra verdadero afecto y entusiasmo por lo que hacemos.
  6. Habla bien de nuestra productividad: Si hacemos voluntariado demostramos que nuestra mente está activa en todo momento y que nos gusta compartir nuestros aprendizajes.

En consecuencia queda patente que las acciones de voluntariado son una fuente de aprendizaje de competencias, habilidades y experiencias que los jóvenes pueden poner en valor en sus procesos de búsqueda activa de empleo. Que las empresas son cada vez más sensibles a los beneficios del voluntariado tanto para las personas que ya integran sus plantillas como para los candidatos que se deberán incorporar a sus equipos. Y que ya existen herramientas como las que proporciona el proyecto Reconoce, que a través de un sistema online de acreditación de la acción voluntaria, introduce un nuevo mecanismo para eliminar la subjetividad en la adquisición de dichas competencias en los programas de voluntariado.

«Aprendizajes que se transfieren a las organizaciones fomentando y creando una cultura donde valores como la humildad, el bien colectivo por encima del individual, la generosidad, la paciencia, el compromiso, son tan importantes para la colaboración y la cocreación.»

Sonia Jadraque Cabanillas (Directora de RR.HH España y Portugal en ARROW Electronics)

Así pues en esta sociedad líquida en la que vivimos y con la reciente llegada de la tecnología 5G que marcará un antes y un después en la exponencialidad de la conectividad y su impacto en los negocios, la economía y la sociedad en general. Apelar a nuestra faceta más humana y desarrollar aquellas competencias que más difícilmente serán replicables por un algoritmo, será una de las vías para poder mantener nuestra empleabilidad en los próximos años.

Por consiguiente no podemos negarnos a los avances tecnológicos que nos permitirán seguir creciendo como sociedad, pero tampoco podemos negarnos a apelar a nuestro instinto más humano que es ayudar de forma desinteresada a los demás. Es evidente que los robots con sus algoritmos y su inteligencia artificial han venido para quedarse, han venido para colaborar con nosotros, para facilitarnos en muchos casos nuestras tareas más pesadas. Pero sin duda alguna, los robots no harán voluntariado por motu propio, eso seguirá siendo una “voluntad” que únicamente las personas podrán ejercer. Ayudar a los demás es humano y reconocer todos los beneficios que tiene para los futuros profesionales esa dedicación desinteresada por los demás, nuestra futura obligación.

Los robots no harán voluntariado ¿Y tú?

Autor:
Rubén Montesinos Torres
Especialista en RR.HH y Employer Branding

Colaboran:
Nilton Navarro Flores
Social Media Manager & Content de InfoJobs

Sonia Jadraque Cabanillas
Directora de RR.HH España y Portugal en ARROW Electronics

Publicado: 4 de diciembre de 2019

El IVAJ difunde por la Comunitat la ‘Red Reconoce’ para la acreditación de las competencias del voluntariado

  • Castellón acoge el miércoles 23 de octubre la ‘Jornada Reconoce’ para representantes de entidades sociales y locales
  • En Valencia y Alicante se han desarrollado sendas sesiones con el objetivo de poner en valor la acción voluntaria

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la ‘Red Reconoce’ han promovido tres acciones formativas de acreditación para personal técnico de juventud y entidades de voluntariado que culminan el próximo miércoles 23, de octubre Castellón, en la Casa dels Caragols.

El objetivo de la ‘Red Reconoce’ es poner en valor las competencias que las personas jóvenes adquieren a través del voluntariado y que pueden suponer una ventaja competitiva en el entorno laboral.

Reconoce es una herramienta online de acreditación de competencias adquiridas a través de la acción voluntaria, dirigida tanto a las personas voluntarias, como a las entidades y empresas comprometidas con el voluntariado

Con la sesión formativa de Castellón, fruto de la colaboración entre el IVAJ y Reconoce, se cierra el ciclo sobre el reconocimiento de competencias de voluntariado iniciado en marzo en Valencia, al que acudieron 35 asociaciones y centros juveniles, entidades de voluntariado, mancomunidades y ayuntamientos y que la semana pasada se desarrolló en Alicante, también con un alto nivel de participación.

La ‘Red Reconoce’ establece los mecanismos para que las propias entidades puedan obtener una acreditación oficial para las personas voluntarias. Desde 2012 se ha instado en la Unión Europea a la validación del aprendizaje no formal e informal, a través de sistemas de acreditación y reconocimiento.

El proyecto Reconoce está impulsado por la Federación de centros juveniles Don Bosco, la Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE) y la Federación Didania, y consiste en un procedimiento gratuito, telemático y permanente de acreditación de las competencias del voluntariado consensuado con las comunidades autónomas y el Injuve, cuyo objetivo es incrementar las posibilidades de acceder a un empleo.

Publicado: 27 de noviembre de 2019

El Consejo de la Juventud de Extremadura apuesta por la empleabilidad juvenil a través de Reconoce

Ayer comenzamos la semana en el Consejo de la Juventud de España celebrando la firma de acuerdo de colaboración entre el Consejo de la Juventud de Extremadura y Reconoce.

En el acto estuvieron presentes Elena Ruiz, Presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura y Manuel Ramos, Presidente del Consejo de la Juventud de España, junto a representantes de las tres entidades promotoras de Reconoce, Andrea González por Federación Didania, Lucía Menéndez por Scouts de España y Laura González por Confederación Don Bosco.El Consejo de la Juventud de Extremadura, CJEx, es el ente público y autónomo que representa a la juventud asociada y no asociada extremeña. Sirve como lugar de encuentro para cualquier joven que quiera una sociedad mejor, actuando a través de lo local con una mirada global. Defienden los derechos de las personas jóvenes, buscan mejorar la situación de las organizaciones juveniles y conseguir un mayor compromiso y participación social de la gente joven. La estructura del Consejo de la Juventud de Extremadura, CJEx, está basada en la democracia participativa, englobando a las asociaciones juveniles, secciones juveniles, consejos locales de la juventud y otras organizaciones compuestas por jóvenes. En la actualidad, integran más de medio centenar de entidades, aunque su labor también incluye a toda persona joven, esté o no asociada. Sirven para expresar la voz juvenil ante las demás administraciones públicas y al resto de la sociedad, trasladando sus principales ideas, propuestas, demandas, necesidades e intereses en la vida social, económica, política y cultural. Además, tienen presencia en espacios locales y estatales, como, por ejemplo, el Consejo Económico y Social de Extremadura o el Consejo de la Juventud de España. El acuerdo tiene como objetivo promover Reconoce entre sus entidades miembro, poniendo así en valor las competencias y habilidades adquiridas a través de las diferentes actividades que la red organiza a lo largo del año. Difusión, acciones formativas, charlas, eventos… son entre otras, las actividades que se han reflejado para poner en valor las competencias adquiridas por sus voluntarias y voluntarios para mejorar la empleabilidad juvenil.

Publicado: 27 de noviembre de 2019

Celebra con Reconoce el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Extraordinaria Twitter iconFacebook iconGoogle icon

  • La juventud de hoy tiene habilidades muy distintas a las de otras generaciones.
  • Los jóvenes tiene el triple de posibilidades de estar en paro que el resto de la población.
  • La ONU propone el 15 de julio como día mundial de las habilidades de la juventud.
  • La campaña de la Red Reconoce “Personas corrientes con Habilidades Extraordinarias” pone una especial atención en la “Juventud Extraordinaria”.

Las competencias y habilidades son el instrumento para definir la empleabilidad de las personas. En Reconoce trabajamos por el reconocimiento de las competencias y habilidades de las personas jóvenes, creemos que estas se desarrollan especialmente en entornos sociales naturales y estructurados donde la personas se siente ella misma, realizada, motivada, y con una formación orientada también a su desarrollo personal,  como son el voluntariado, la educación no formal, el asociacionismo o el ocio y tiempo libre. 

En diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que declaraba el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. La ONU quiso poner de relieve, la importancia de invertir  en el desarrollo de las habilidades juveniles como palanca que impulsa su inclusión en el mercado laboral y que ayuda a combatir la precariedad y vulnerabilidad de la juventud en cuanto al empleo.

Se puso en evidencia entonces cómo los sistemas tanto de los países en vías de desarrollo como los desarrollados, no consiguen preparar suficientemente a los/as jóvenes para el mundo laboral y, cómo se hace necesario destinar esfuerzos en el desarrollo de habilidades blandas o transversales y en visibilizarlas con herramienta de cambio social. 

Las experiencias de voluntariado, asociacionismo, activismo y la educación no formal enriquecen la trayectoria de los/as jóvenes y les aportan aprendizajes útiles para su integración en el mundo laboral, siendo como son experiencias donde adquieren conocimientos de toda índole y habilidades que les servirán para adaptarse a todo tipo de situaciones, también el empleo.

La ONU reconoce que el fomento de la adquisición de habilidades por los jóvenes mejora nuestra capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con la vida y el trabajo y nos empodera de manera que podamos acceder a este mercado laboral en evolución. QUÉ REINVINDICAMOS:

  1. Los jóvenes en el mercado laboral se encuentran en situación de desventaja frente a los adultos. Tienen el triple de posibilidades de estar en paro y de  obtener empleos poco cualificados o mal remunerados. El 16% de la población mundial suponen el 35% de los desempleados del mundo y poseen una tasa de desempleo tres veces más alta que la de los adultos.
  2. Al mismo tiempo la situación se agrava en el caso femenino afrontando además desigualdades laborales y salariales.
  3. Desafortunadamente, el desempleo y el subempleo juvenil es una problemática que afecta tanto los países desarrollados como los que están en vías de desarrollo ya que los sistemas existentes no responden a las necesidades de aprendizaje de una gran cantidad de jóvenes en el mundo entero.
  4. Los sistemas educativos se adaptan mucho más despacio de lo que el mercado evoluciona, esto provoca una brecha generacional que cada vez es mayor cuanto más avanza la integración de la tecnología en la industria y en la sociedad. 
  5. El objetivo que se persigue creando un día dedicado a los jóvenes y sus habilidades, es reconocer la importancia que tiene invertir en el desarrollo de las habilidades juveniles.
  6. El voluntariado, el asociacionismo y otras experiencias de Educación no formal son también importantes para triunfar en el mercado laboral ya que complementan los conocimientos y habilidades de la educación formal y de las experiencias profesionales.

Desde el proyecto Reconoce trabajamos por el Reconocimiento de las habilidades de la #JuventudExtraordinaria, ofreciendo un sistema de reconocimiento de competencias en el voluntariado, porque creemos que es necesario poner en valor el talento de las personas jóvenes.

Propuesta de reivindicación:

“Las personas corrientes con habilidades extraordinarias también somos jóvenes. Los jóvenes de hoy tenemos habilidades muy distintas a otras generaciones, las experiencias de voluntariado, asociacionismo, activismo y la educación no formal nos ofrecen aprendizajes muy valiosos y es nuestra responsabilidad visibilizarlos en positivo para impulsar nuestro desarrollo personal y profesional.”

Por eso desde Reconoce decimos que “La juventud es Extraordinaria” Celebra el día Mundial de las habilidades de la Juventud con Reconoce sumándote a la campaña;  “Juventud Extraordinaria”

Visita www.juventudextraordinaria.org y descubre cómo apoyar la campaña.

Publicado: 15 de julio de 2019

FUNDADEPS se une a Reconoce

En el día de ayer celebramos la firma de acuerdo de colaboración entre Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y Red Reconoce.

En el acto estuvieron presentes María Sáinz, Presidenta de FUNDADEPS, junto a representantes de las tres entidades promotoras de Reconoce, David Arduengo por la Confederación Don Bosco, Andrea González de Federación Didania y Lucía Menéndez de ASDE Scouts de España.

La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) es una organización no lucrativa nacida en el año 2003 en el seno del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. FUNDADEPS es la continuadora de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), una organización surgida en el Servicio de Medicina Preventiva de ese mismo hospital en el año 1985 que fue pionera en el desarrollo de la Educación para la Salud en España.

FUNDADEPS tiene como finalidad fomentar la salud a través de la promoción de la salud, la educación para la salud y la investigación científica y técnica, aumentando la calidad de vida de la ciudadanía por medio de la Cultura de la Salud.

El acuerdo tiene como objetivo promover Reconoce entre sus colaboradores, poniendo así en valor las competencias y habilidades adquiridas a través de las diferentes actividades que la red organiza a lo largo del año.

Difusión, acciones formativas, charlas, eventos… son entre otras, las actividades que se han reflejado para poner en valor las competencias adquiridas por sus voluntarias y voluntarios para mejorar la empleabilidad juvenil.

Publicado: 4 de junio de 2019

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}