CanariasReconoce las competencias del Voluntariado y para ello, tras la apuesta por parte de la Dirección de Juventud del Gobierno de Canarias, Reconoce ha sido presentado en Gran Canaria, Tenerife y La Palma durante la semana del 2 al 4 de Noviembre. Encabezado por José Téllez, Director General de la Juventud del Gobierno de Canarias, a las mismas han asistido técnicos y entidades los cuales han podido conocer la iniciativa liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania, ASDE Scouts de España y el INJUVE (Instituto de la Juventud de España) con el objetivo de poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por estas personas y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. El objetivo de la Dirección General de Juventud es aumentar los recursos dispuestos en materia de dinamización del empleo joven, sobre todo con aquellas personas que tienen la posibilidad de incorporar sus experiencias de voluntariado en el curriculum para el acceso al mercado laboral.
Canarias apoya la acreditación de competencias de voluntariado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha manifestado su apoyo el proyecto Reconoce, que tiene como objetivo acreditar de las competencias y habilidades adquiridas a través de la experiencia del voluntariado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
El Ejecutivo de Canarias es el primero de los gobiernos autonómicos en acercar a jóvenes y entidades juveniles esta iniciativa, que también supone un punto de encuentro para los colectivos que desarrollan parte de su trabajo con el voluntariado.
Según explica el Gobierno canario, Reconoce es un proyecto promovido por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, ASDE Scouts de España y Didania (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), y apoyado por el Instituto de la Juventud de España y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyo objetivo es articular una red nacional de organizaciones que impulsen el reconocimiento de las competencias y habilidades obtenidas a través de la acción voluntaria.
La iniciativa cuenta con una herramienta APP/Web para certificar las competencias y habilidades que obtienen los jóvenes a través del voluntariado. Durante una primera fase de Reconoce, se han identificado tres categorías de competencias: autogestión, organizativas y comunicación y relaciones personales. Negociación, tacto y prudencia, trabajo en equipo, comunicación interpersonal, fiabilidad técnica y personal, organización y planificación, liderar iniciativas, flexibilidad, optimismo y entusiasmo, capacidad de trabajo, iniciativa y autonomía, y analizar y resolver los problemas son las competencias reseñadas.
Se podrá solicitar, gestionar y evaluar estas capacidades y, además, cualquier organización sin ánimo de lucro puede solicitar gratuitamente su adhesión a esta red para certificar el trabajo de los voluntarios.
El sistema permite la acreditación, que podrá realizarse de forma online desde la mencionada herramienta web. Para iniciar el proceso, la persona interesada puede solicitar la acreditación de aquellas competencias que considera haber obtenido. Una vez realizada la petición, será su entidad, a través de sus propios evaluadores, quién emitirá una primera resolución. Esta será revisada y finalmente aprobada, o no, por una comisión de auditores formados por los expertos pertenecientes a las entidades promotoras del proyecto Reconoce.
Además de constituir una herramienta para mejorar las posibilidades de acceso al empleo de la juventud, el proyecto Reconoce constituye también un punto de encuentro para las entidades que desarrollan labores de voluntariado.
“Reconoce” ratifica las primeras seis entidades
- Un paso más para que los voluntarios y voluntarias de cada entidad puedan reconocer las competencias y habilidades obtenidas a través del voluntariado.
- Los evaluadores de cada entidad comienzan la formación para validar las competencias solicitadas por sus voluntarios.
- Tras la adhesión de estas entidades, más de 400 voluntarios ya podrán solicitar sus competencias adquiridas.
Madrid, 12 de julio de 2016. El proyecto Reconoce, promovido por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, ASDE Scouts de España y Didania (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), en su primera convocatoria de auditores junto al INJUVE (Instituto de la Juventud) y tras comprobar la documentación requerida para la adhesión al proyecto, ha validado las siguientes entidades:
- Associació SVS (Sitges Voluntaris Socials) – Acció en Blau
- Confederación de Centros Juveniles Don Bosco
- Centro Juvenil Trascampus
- Federación Bosko Taldea
- Federació de Centres Juvenils Don Bosco de Catalunya
- Fundación IUVE
Tras la validación por parte del equipo auditor, cada entidad dispondrá de un voluntario/a que tras la formación, podrá validar las competencias que voluntarias y voluntarios de su entidad soliciten.
Voluntarios, voluntarias y entidades, con el objetivo de impulsar la empleabilidad de las y los jóvenes, continúan registrándose para reconocer las competencias y habilidades obtenidas a través del voluntariado.
Reconoce presenta la herramienta para certificar las competencias del voluntariado
- El objetivo es impulsar el reconocimiento de las competencias y habilidades obtenidas a través del voluntariado.
- Cualquier organización sin ánimo de lucro puede adherirse a la plataforma para expedir la acreditación de sus voluntarios.
Madrid, 4 de abril de 2016. El pasado viernes, el proyecto Reconoce, promovido por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, ASDE Scouts de España y Didania (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), presentó a las entidades del Tercer Sector la plataforma para certificar las competencias y habilidades que obtienen los y las jóvenes a través del voluntariado. Con esta herramienta, se podrá solicitar, gestionar y evaluar estas capacidades, que fueron identificadas durante la primera fase del proyecto. Además, cualquier organización sin ánimo de lucro puede solicitar gratuitamente su adhesión a esta red para certificar el trabajo de sus voluntarios.
El sistema permite la acreditación de al menos 1.000 voluntarios durante el primer año, que podrá realizarse de forma online desde esta herramienta web. Para iniciar el proceso, el propio voluntario solicita a través de la herramienta web la acreditación de aquellas competencias que considera haber obtenido. Una vez realizada la petición, será su entidad, a través de sus propios evaluadores, quién emitirá una primera resolución. Esta será revisada y finalmente aprobada, o no, por una comisión de auditores formados por los expertos pertenecientes a las cuatro entidades promotoras del proyecto Reconoce.
Según explicó David Arduengo, presidente de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco durante la presentación, “el proceso queda totalmente garantizado por la independencia y formación de esta comisión auditora, así como de la preparación y conocimientos sobre el voluntariado que los evaluadores de cada entidad tienen”.
Las acreditaciones expedidas, que son de carácter no formal, cuentan con el apoyo del Instituto de la Juventud (Injuve), que participa en esta iniciativa con financiación, como respuesta al fomento de la empleabilidad de las y los jóvenes.
Este proyecto no sólo constituye una herramienta para impulsar la empleabilidad de las y los jóvenes, sino también un punto de encuentro para las entidades que desarrollan parte de su trabajo con voluntarios. Según el estudio realizado durante la primera fase del proyecto, se han identificado tres categorías de competencias: autogestión, organizativas y comunicación y relaciones personales.
Reconoce lanza una herramienta para certificar las competencias del voluntariado Twitter iconFacebook iconGoogle icon
- El objetivo es impulsar el reconocimiento de las competencias y habilidades obtenidas a través del voluntariado.
- Una comisión evaluadora se encargará de realizar la certificación final de las solicitudes.
- Cualquier organización sin ánimo de lucro puede adherirse a la plataforma para expedir la acreditación de sus voluntarios.
Madrid, 1 de abril de 2016.El proyecto Reconoce, promovido por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, ASDE Scouts de España y Didania (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), ha presentado a las entidades del Tercer Sector una plataforma para certificar las competencias y habilidades que obtienen los y las jóvenes a través del voluntariado. Con esta herramienta, se podrá solicitar, gestionar y evaluar estas capacidades, que fueron identificadas durante la primera fase del proyecto. Además, cualquier organización sin ánimo de lucro puede solicitar gratuitamente su adhesión a esta red para certificar el trabajo de sus voluntarios.
El sistema permite la acreditación de al menos 1.000 voluntarios durante el primer año, que podrá realizarse de forma online desde esta herramienta web. Para iniciar el proceso, el propio voluntario solicita a través de la herramienta web la acreditación de aquellas competencias que considera haber obtenido. Una vez realizada la petición, será su entidad, a través de sus propios evaluadores, quién emitirá una primera resolución. Esta será revisada y finalmente aprobada, o no, por una comisión de auditores formados por los expertos pertenecientes a las cuatro entidades promotoras del proyecto Reconoce.
Durante la presentación realizada esta mañana, David Arduengo, Presidente de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco ha explicado que “el proceso queda totalmente garantizado por la independencia y formación de esta comisión auditora, así como de la preparación y conocimientos sobre el voluntariado que los evaluadores de cada entidad tienen”.
Las acreditaciones expedidas, que son de carácter no formal, cuentan con el apoyo del Instituto de la Juventud (Injuve), que participa en esta iniciativa con financiación, como respuesta al fomento de la empleabilidad de las y los jóvenes.
Este proyecto no sólo constituye una herramienta para impulsar la empleabilidad de las y los jóvenes, algo que ha explicado Rubén Urosa, Director del Injuve, sino también un punto de encuentro para las entidades que desarrollan parte de su trabajo con voluntarios. Según el estudio realizado durante la primera fase del proyecto, se han identificado tres categorías de competencias: autogesión, organizativas y comunicación y relaciones personales.
EL PROYECTO RECONOCE PRESENTARÁ MAÑANA SU HERRAMIENTA PARA CERTIFICAR LAS COMPETENCIAS DEL VOLUNTARIADO
de Marzo de 2016
- Su objetivo es impulsar el reconocimiento de las competencias y habilidades obtenidas a través del voluntariado.
- Cualquier organización sin ánimo de lucro puede adherirse a la plataforma para expedir la acreditación de sus voluntarios.
Madrid, 31 de marzo de 2016. El proyecto Reconoce, promovido por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, ASDE Scouts de España y Didania (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), presentará mañana a las entidades del Tercer Sector una plataforma para certificar las competencias y habilidades que obtienen los y las jóvenes a través del voluntariado. Con esta herramienta, se podrá solicitar, gestionar y evaluar estas capacidades, que fueron identificadas durante la primera fase del proyecto. Además, cualquier organización sin ánimo de lucro puede solicitar gratuitamente su adhesión a esta red para certificar el trabajo de sus voluntarios.
La presentación, que se realizará en la sede del Instituto de la Juventud (Injuve), tiene como objetivo acercar esta herramientas a todas las organizaciones que trabajan con voluntarios e informar de su funcionamiento y cómo participar en la red de entidades de este proyecto.
Lugar:Sede del Instituto de la Juventud (Injuve), calle Ortega y Gasset 71. Sala DiálogoHora:10.30 |
El proyecto “Reconoce” sobre voluntariado y empleabilidad, entre las Mejores Ideas del Año
La revista Actualidad Económica selecciona cada año “Las 100 mejores ideas”, un conjunto de productos y servicios del mundo económico, empresarial o social a nivel español que destacan por ser útiles, brillantes e innovadores en áreas como la energía, las finanzas, la moda, el motor, el turismo, las pymes, la alimentación, la publicidad, la salud, la tecnología, etc. y a los cuales premia en una gala especial.
Para la XXIII edición de estos premios, Actualidad Económica ha seleccionado el proyecto de la Red Reconoce,desarrollado por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, ASDE Scouts de España y Federación Didania, y que tiene como objetivo poner en valor la experiencia de los jóvenes voluntarios en entidades de tiempo libre educativo.
La entrega de este reconocimiento ha tenido lugar el 14 de mayo en un acto organizado por Actualidad Económica en el Hotel Ritz de Madrid. Han recogido el premio David Arduengo (Confederación de Centros Juveniles Don Bosco), Paz Almendros (ASDE Scouts de España) y Santi Domínguez (Federación Didania).
Este programa está consolidando una red de organizaciones a nivel estatal para el impulso del reconocimiento de las competencias y habilidades conseguidas a través de la acción voluntaria, ayudando así a la empleabilidad de estos jóvenes. La primera fase del proyecto “Reconoce” consistió en la realización de un estudio sociológico entre los voluntarios de las entidades reseñadas (15.000 voluntarios y voluntarias).
En una segundo fase, se está desarrollando un Sistema online de acreditación no formal de la acción voluntaria. El Sistema permitirá la acreditación del voluntariado, especialmente de aquel que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo. La herramienta que estará disponible antes del verano, será puesta a disposición de todas las entidades juveniles que deseen acreditar la experiencia de su voluntariado.
Si eres una personas voluntaria o una entidad juvenil y quieres participar en el proceso de acreditación RECONOCE o simplemente estar informada, te invitamos a formar parte de la red. Es muy sencillo, sólo tienes que inscribirte en la web del proyecto.
¡Únetea la red si te interesa acreditar las competencias que han adquirido los voluntarios y voluntarias de tu entidad!
- Recibirás todas las noticias y novedades de la red
- Dispondrás de una herramienta online para acreditar la experiencia de tus voluntarios y voluntarias
- Recibirás formación y acompañamiento para poner en marcha el sistema
- Mejorarás las posibilidades de empleabilidad del voluntariado de tu entidad
Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social. El Programa de Ciudadanía Activa busca el fortalecimiento de la sociedad civil, la justicia social y la democracia.
Para estar al día sobre el desarrollo de este programa puedes seguir la etiqueta #CiudadaníaActiva o su perfil en twitter @Ciudadania_Act.
Sigue la noticia en Twitter #100MejoresIdeas #Reconoce @RedReconoce

El proyecto Reconoce participa en el seminario «Building The Future Together» del Consejo de la Juventud de Extremadura
Mérida, 27 Febrero 2015. El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), continua su apuesta por la implementación de procesos de Diálogo Estructurado estables y permanentes que atiendan las necesidades de la juventud, desarrollando el III Seminario Internacional del proyecto Building The Future Together (Construyendo el Futuro Juntos), que ha tenido lugar los días 13-15 de marzo en Mérida. El proyecto Reconoce ha sido presentado en este seminario de la mano de Tiana Silva Álvarez, Voluntaria del proyecto y miembro de una de las entidades promotoras del proyecto, ASDE Scouts de España). Tiana ha explicado a los jóvenes participantes las características más importantes del proyecto, haciendo incidencia en la competencias que adquiere el voluntariado que trabaja en el tiempo libre educativo. El CJEx, con ayuda de la Unión Europea a través del programa Erasmus+, desarrolla el proyecto “Building The Future Together” (Construyendo el futuro juntos), desde el que se están poniendo en marcha procesos de diálogos estructurados en la región. Estos encuentros persiguen el aprendizaje entre iguales, conocer y compartir experiencias y dialogar con fuerzas políticas de la región, a las que hacemos un llamamiento e invitamos nuevamente a participar. Tras la experiencia desarrollada en la Garantía Juvenil y en Empleo y Emprendimiento Joven de los dos seminarios anteriores, y tras una una buena aceptación y valoración por parte de juventud y representantes políticos, desarrollan el III Seminario Internacional. En esta ocasión se han enfocado sobre Educación No Formal y han contado con la participación de un socio procedente de la región central de la Isla de Cerdeña (Italia), Malik Cultural Association, que forma parte de numerosos proyectos de desarrollo local mediante programas de impulso de la innovación y la creatividad.
