Es una iniciativa compartida por una red estatal de entidades que busca poner en valor y acreditar las competencias adquiridas por las personas voluntarias durante su acción en dichas entidades.
Para más información haz click AQUÍ
Reconoce está dirigido a todas aquellas personas que realizan voluntariado en una entidad reconocida y que quieran acreditar alguna competencia que hayan adquirido durante su paso por dicha entidad.
De la misma forma el proyecto también cuenta con la participación de las propias entidades de voluntariado, que se adhieren a la Red y la colaboración de la Administración y del sector empresarial.
Haz click AQUÍ si quieres saber sobre el proyecto y los diferentes roles que existen dentro de la Red
El objetivo de Reconoce es certificar las competencias transversales (también conocidas como habilidades blandas o soft skills) de las personas, es decir todas aquellas que no se adquieren específicamente en entornos formales de educación, pero que son comunes a cualquier ámbito de la vida y son relevantes, por ejemplo, para obtener un puesto laboral.
Desde Reconoce somos firmes defensores del voluntariado como un espacio ideal para la adquisición de estas competencias transversales. Por ello hemos elaborado un catálogo de 12 competencias.
Si quieres conocer las competencias transversales que puedes acreditar con Reconoce haz click AQUÍ
Reconoce es una iniciativa compartida por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, Scouts de España y Didania, con el apoyo de la Administración a través del INJUVE.
Para más información sobre las promotoras haz click AQUÍ
Tras años de investigación y experiencia, en el Proyecto Reconoce utilizamos una metodología contrastada que nos permite acreditar las competencias que adquieren las personas durante su voluntariado.
Con el objetivo de que nuestro certificado tenga la mayor veracidad y transparencia, ofrecemos un proceso en el que no sólo la persona o su entidad participan, sino que las tres entidades promotoras y la Administración, a través del INJUVE, forman parte de la evaluación.
Si quieres más información acerca del proyecto haz click AQUÍ
Podríamos decir que una competencia es la manera eficaz de enfrentarse a una situación concreta, movilizando para ello conocimientos, habilidades y actitudes.
Las competencias transversales son aquellas que acreditamos en Reconoce porque se adquieren fuera de la Educación Formal (en el voluntariado por ejemplo), no están ligadas a ninguna ocupación en concreto y nos sirven para aplicarlas en multitud de situaciones de nuestra vida. Algunas de estas competencias transversales, también llamadas genéricas o soft skills, pueden ser el trabajo en equipo, negociación o capacidad de aprendizaje.
¿Quiéres saber más sobre las competencias que acreditamos en Reconoce? Haz click AQUÍ
Aunque la Educación Formal, a través de las instituciones públicas o privadas por las que pasamos a lo largo de nuestra vida, es la principal vía para la adquisición de competencias técnicas o específicas podemos afirmar que no es la única.
La Educación No Formal y el voluntariado, como espacios de aprendizaje nos facilitan la adquisición de otras competencias (transversales) que nos hacen tener una mejor empleabilidad. El estudio “La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad” realizado en 2013 nos descubrió cómo, entre otras cosas, hacer voluntariado es un factor de protección de cara al desempleo juvenil, ya que éste se reduce a más de la mitad entre los/as jóvenes que lo realizan con respecto a la media de las personas de su edad. Otra de las conclusiones de dicho estudio es que las personas que incorporan en su currículum las experiencias de voluntariado tienen un 9% más de probabilidad de ser contratadas.
Siguiendo estas líneas, desde Reconoce proponemos un sistema de acreditación de competencias que facilita a las entidades y su voluntariado el proceso completo. Gracias a nuestra propuesta, cualquier persona, independientemente de su situación, tiene a su alcance obtener un certificado con aquellas competencias que haya desarrollado en su voluntariado y que quiera, por ejemplo, presentarlo a un proceso de selección de personal abierto.
El catálogo de competencias propuesto por Reconoce fue creado tras la realización del estudio “La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad” en 2013. El grupo de investigación elegido realizó una revisión exhaustiva de la literatura en esta materia y emitió sus consideraciones al respecto, realizando una propuesta inicial.
Posteriormente, tras diferentes pruebas piloto, que sirvieron para comprobar su funcionamiento, se creó el actual sistema, el cual es evaluado y renovado de forma continua.
Con el objetivo de ofrecer un certificado con rigor y transparente y que, por lo tanto, sea reconocido por empresas e instituciones, hemos diseñado un proceso de acreditación en el que participan tanto entidades de voluntariado, Administración Pública y por supuesto, las propias personas voluntarias. De forma resumida, el proceso consta de las siguientes fases:
La persona voluntaria obtiene el certificado de su/s competencia/s descargándolo de forma online.
Buscando que sea un proceso abierto y accesible para todas aquellas personas que quieran acreditar las competencias adquiridas en su voluntariado, apenas existen limitaciones:
La entidad de voluntariado debe contar con, al menos, una persona evaluadora formada que acompañará el proceso de la persona voluntaria.
Al finalizar el proceso de evaluación, la persona voluntaria podrá descargarse el certificado que demuestra la adquisición de la competencia solicitada. Como se ve en la imagen el certificado consta de:
Cualquier entidad de voluntariado del tipo que sea (medioambiental, sociosanitario, deportivo, exclusión social, cultural, educativo, etc.) que se adecúe a la Ley 45/2015 de voluntariado podrá adherirse a la Red. La documentación básica que se les solicita a todas las entidades interesadas es:
Para más información sobre los requisitos para adherirse a la Red como entidad de voluntariado haz click AQUI.
Para que una persona pueda acreditar una competencia adquirida durante una experiencia de voluntariado, es necesario, entre otras cosas, que su entidad cuente con, al menos, una persona evaluadora.
Con nuestro objetivo de llevar a cabo un proceso con la mayor calidad posible, hemos creído importante que estas personas evaluadoras cuenten con unas características concretas:
Tener al menos 21 años
Ser participante activo en la entidad durante, al menos, los 3 últimos años
Compromiso mínimo de 2 años con los proyectos (entidad y Reconoce)
Conocimientos básicos de informática
Si quieres saber más acerca del perfil de las personas evaluadoras haz click AQUÍ
La Administración Pública juega un papel vital dentro del proyecto, ya que no sólo es nuestro principal financiador, sino que participa activamente en Reconoce. El Injuve como representante de la Administración es uno de los grandes valedores del proyecto, proponiéndonos desde 2017 como principal sistema de acreditación de competencias en la Educación No Formal. Además participa de forma activa en el proyecto formando parte del Equipo Auditor, encargado de ratificar cada competencia acreditada, dando así transparencia y rigor al proceso.
Para más información haz click AQUÍ
Otro de los principales agentes dentro de Reconoce es la empresa, sin la cual este proyecto no tendría sentido. Creemos que la empresa no sólo debe conocer el proyecto para poder valorar como empleadora a todas las personas que presenten nuestros certificados de competencias, sino que tiene que ser consciente de las ventajas que le puede ofrecer. Sabemos que las personas que hacen o han hecho voluntariado tienen un gran talento, cada vez hay más empresas que valorar contratar a estas personas, porque son conscientes de los beneficios que obtienen:
Se está trabajando intensamente en que el sector de la empresa participe en el proyecto ya que son los/as que mejor conocen sus necesidades y pueden hacer propuestas vitales para la mejora de la empleabilidad juvenil.
Si quieres saber más acerca de nuestra relación con el mundo empresarial haz click AQUÍ
Como proyecto nacido en entidades educativas que trabajan desde hace décadas con voluntariado, somos conscientes de la importancia de la formación en la implantación de cualquier tipo de proyecto. Es por eso que actualmente tenemos diferentes espacios formativos y de encuentro que ayudarán a todas los agentes involucrados en el proyecto a realizar su labor con la mayor de las garantías:
En septiembre de 2021 el proyecto Reconoce cuenta en sus registros con:
Depende. Al ser un proceso en el que intervienen diferentes personas (voluntario/a, entidad, evaluador/a, equipo auditor, etc.) es complejo determinarlo. Nuestra estimación es de un mes si todas las partes implicadas cumplen con sus tareas sin mucha demora.
Puedes acreditar todas las que consideres oportunas. Eso sí, nuestra recomendación es no solicitar más de 2 ó 3 a la vez, ya que el proceso podría ser un poco largo tanto para tí como para la persona evaluadora.
Actualmente sólo está disponible en castellano, pero muy pronto estará en todas las lenguas cooficiales y en inglés.
Si el problema que tienes es que tu contraseña es errónea, puedes hacer click en “¿Olvidaste tu contraseña?” y podrás restablecerla. Para cualquier otro tipo de error puedes ponerte en contacto con a través de reconoce@reconoce.org
Sólo tienes que volver a entrar en la APP con tu contraseña y usuario y volver a descargártelo en la sección “Mis Solicitudes”.
Una vez dentro de la App, en la parte inferior del cuadro para iniciar sesión, podrás hacer click en “¿Olvidaste tu contraseña?” y restablecer una nueva de forma sencilla.
¡Por supuesto! Como entidad adherida tienes acceso a la App, la cual te será muy útil en esta situación y en muchas otras durante los procesos de acreditación de vuestro voluntariado.
Una vez estés dentro de esta herramienta que os ofrecemos tendrás que entrar en la sección de “Documentos” donde encontrarás, como su nombre indica, multitud de documentación interesante para poder difundir el proyecto: imágenes, textos modelo, presentaciones, propuestas para la difusión en redes sociales, etc.
Claro, esa es la idea. No queremos que sea una simple forma de recoger información, esperamos que sea una herramienta útil para voluntarios/as y evaluadores/as. Al tener un formato versátil y similar al Europass, creemos que podréis utilizarlo para crear y editar vuestro CV cuando os vayáis a presentar a un proceso de selección de empleo.
A día de hoy sólo personas pertenecientes a entidades adheridas pueden acreditar sus competencias con nuestro sistema. Es la única forma de asegurar la calidad y transparencia en todo el proceso de evaluación.
De todas formas te animamos a registrarte, ya que esto nos permitirá ponernos en contacto con tu entidad e invitarle a que se adhiera a la Red.
Normalmente hacemos los envíos de forma periódica agrupando varios paquetes, por lo que seguramente te llegue muy pronto. Además, desde el comienzo de la pandemia, llevamos algo de retraso en este sentido… ¡disculpas!
Si aún así consideras que tendrías que haberlo recibido ya, no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as a través de reconoce@reconoce.org.
Si tu entidad ya aprobó tu solicitud y tú ya te has autoevaluado, sólo quedan dos pasos. Una opción es que tu evaluador/a se esté retrasando y otra que sea el equipo auditor que esté ralentizando la resolución.
Si no pudieras contactar con tu evaluador/a o entidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as a través de reconoce@reconoce.org
Si tienes cualquier duda que no esté recogida en este listado o necesitas una mayor aclaración sobre alguna de ellas, escríbenos a: reconoce@reconoce.org
Herramientas de accesibilidad