• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Empleabilidad

El Voluntariado mejora las posibilidades de obtener empleo

Tras el estudio realizado por Reconoce, EROSKI CONSUMER – Eroski publicaba los siguientes porcentajes en relación al voluntariado y la empleabilidad juvenil:

  • Las personas voluntarias que incluyen en su currículum vítae su experiencia en voluntariado y encuentran un trabajo es un 11,8% más alto que quienes no lo hacen.
  • Las personas que hacen referencia a su voluntariado en las entrevistas laborales y hallan un empleo es un 21,2% más alto que quienes no mencionan esta opción.
  • El porcentaje de personas en paro que realizan voluntariado es un 9% menos que quienes incluyeron en su currículum vítae su experiencia de voluntariado.

Publicado: 3 de enero de 2017

Canarias Reconoce el Voluntariado

CanariasReconoce las competencias del Voluntariado y para ello, tras la apuesta por parte de la Dirección de Juventud del Gobierno de Canarias, Reconoce ha sido presentado en Gran Canaria, Tenerife y La Palma durante la semana del 2 al 4 de Noviembre. Encabezado por José Téllez, Director General de la Juventud del Gobierno de Canarias, a las mismas han asistido técnicos y entidades los cuales han podido conocer la iniciativa liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania, ASDE Scouts de España y el INJUVE (Instituto de la Juventud de España) con el objetivo de poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por estas personas y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. El objetivo de la Dirección General de Juventud es aumentar los recursos dispuestos en materia de dinamización del empleo joven, sobre todo con aquellas personas que tienen la posibilidad de incorporar sus experiencias de voluntariado en el curriculum para el acceso al mercado laboral.

Publicado: 8 de noviembre de 2016

Canarias apoya la acreditación de competencias de voluntariado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha manifestado su apoyo el proyecto Reconoce, que tiene como objetivo acreditar de las competencias y habilidades adquiridas a través de la experiencia del voluntariado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

El Ejecutivo de Canarias es el primero de los gobiernos autonómicos en acercar a jóvenes y entidades juveniles esta iniciativa, que también supone un punto de encuentro para los colectivos que desarrollan parte de su trabajo con el voluntariado.

Según explica el Gobierno canario, Reconoce es un proyecto promovido por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, ASDE Scouts de España y Didania (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), y apoyado por el Instituto de la Juventud de España y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyo objetivo es articular una red nacional de organizaciones que impulsen el reconocimiento de las competencias y habilidades obtenidas a través de la acción voluntaria.

La iniciativa cuenta con una herramienta APP/Web para certificar las competencias y habilidades que obtienen los jóvenes a través del voluntariado. Durante una primera fase de Reconoce, se han identificado tres categorías de competencias: autogestión, organizativas y comunicación y relaciones personales. Negociación, tacto y prudencia, trabajo en equipo, comunicación interpersonal, fiabilidad técnica y personal, organización y planificación, liderar iniciativas, flexibilidad, optimismo y entusiasmo, capacidad de trabajo, iniciativa y autonomía, y analizar y resolver los problemas son las competencias reseñadas.

Se podrá solicitar, gestionar y evaluar estas capacidades y, además, cualquier organización sin ánimo de lucro puede solicitar gratuitamente su adhesión a esta red para certificar el trabajo de los voluntarios.

El sistema permite la acreditación, que podrá realizarse de forma online desde la mencionada herramienta web. Para iniciar el proceso, la persona interesada puede solicitar la acreditación de aquellas competencias que considera haber obtenido. Una vez realizada la petición, será su entidad, a través de sus propios evaluadores, quién emitirá una primera resolución. Esta será revisada y finalmente aprobada, o no, por una comisión de auditores formados por los expertos pertenecientes a las entidades promotoras del proyecto Reconoce.

Además de constituir una herramienta para mejorar las posibilidades de acceso al empleo de la juventud, el proyecto Reconoce constituye también un punto de encuentro para las entidades que desarrollan labores de voluntariado.

Publicado: 27 de octubre de 2016

El proyecto Reconoce participa en el seminario «Building The Future Together» del Consejo de la Juventud de Extremadura

Mérida, 27 Febrero 2015. El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), continua su apuesta por la implementación de procesos de Diálogo Estructurado estables y permanentes que atiendan las necesidades de la juventud, desarrollando el III Seminario Internacional del proyecto Building The Future Together (Construyendo el Futuro Juntos), que ha tenido lugar los días 13-15 de marzo en Mérida. El proyecto Reconoce ha sido presentado en este seminario de la mano de Tiana Silva Álvarez, Voluntaria del proyecto y miembro de una de las entidades promotoras del proyecto, ASDE Scouts de España). Tiana ha explicado a los jóvenes participantes las características más importantes del proyecto, haciendo incidencia en la competencias que adquiere el voluntariado que trabaja en el tiempo libre educativo. El CJEx, con ayuda de la Unión Europea a través del programa Erasmus+, desarrolla el proyecto “Building The Future Together” (Construyendo el futuro juntos), desde el que se están poniendo en marcha procesos de diálogos estructurados en la región. Estos encuentros persiguen el aprendizaje entre iguales, conocer y compartir experiencias y dialogar con fuerzas políticas de la región, a las que hacemos un llamamiento e invitamos nuevamente a participar. Tras la experiencia desarrollada en la Garantía Juvenil y en Empleo y Emprendimiento Joven de los dos seminarios anteriores, y tras una una buena aceptación y valoración por parte de juventud y representantes políticos, desarrollan el III Seminario Internacional. En esta ocasión se han enfocado sobre Educación No Formal y han contado con la participación de un socio procedente de la región central de la Isla de Cerdeña (Italia), Malik Cultural Association, que forma parte de numerosos proyectos de desarrollo local mediante programas de impulso de la innovación y la creatividad.

Publicado: 27 de marzo de 2015

Jóvenes solidarios y sobradamente preparados. El estudio “Reconoce” desvela que hacer voluntariado mejora considerablemente la empleabilidad de los jóvenes.

El estudio “La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad”, presentado el pasado sábado 31 de enero en Madrid, desvela que hacer voluntariado mejora considerablemente las posibilidades de encontrar un trabajo.

La investigación, llevada a cabo por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, la Federación Didania y ASDE Scouts de España, ha sido realizado por la consultora especializada “Voluntariado y Estrategia” y se enmarca dentro delproyecto Reconoce, cuya finalidad es poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en entidades juveniles y de tiempo libre y mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Para ello, la red Reconoce ya cuenta con el apoyo del Instituto de la Juventud de España (Injuve), entidad que ha manifestado su interés en reconocer la labor del voluntariado en el marco de la educación no formal, así como del Consejo de la Juventud de España.

Entre las conclusiones del estudio se destacan las siguientes:

La tasa de paro juvenil desciende al 23 % entre el voluntariado, 29 puntos por debajo de la tasa de paro juvenil en España

En el último trimestre de 2014, la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), apunta que el paro juvenil se sitúa en 867.600 personas y la tasa de paro juvenil escala así hasta el 52,39 %. Las entidades juveniles que promueven este proyecto, no son ajenas a esta situación, ya que la inmensa mayoría de sus voluntarios y voluntarias son personas jóvenes que ponen cara a estas dramáticas estadísticas a través de sus propias historias de vida. Sin embargo, hay un dato que es muy revelador: la tasa de paro entre el voluntariado analizado se sitúa en el 23 %, lo que supone 29 puntos por debajo de la tasa de paro juvenil en España.

Existe la percepción de que el voluntariado ayuda a encontrar empleo

Otra de las conclusiones que revela este estudio es que el 39% de las personas voluntarias afirman que el voluntariado es una experiencia que “ayuda en cierta medida” y “ayuda mucho” a encontrar trabajo porque cuenta o influye en los empleadores. El 89% de las personas voluntarias que tienen Currículum Vitaereflejan expresamente su experiencia como voluntario/as. El 81,6% de las que han tenido entrevistas de trabajo declaran haber referido su experiencia en voluntariado.

Hay relación entre destacar el voluntariado en un proceso de selección y encontrar empleo

El porcentaje de personas voluntarias que trabajan entre los que incorporan en su Currículum Vitae su experiencia de voluntariado es un 11.8% más alto en comparación con los que no lo hacen, mientras que entre aquellos que dicen hacer referencia a su voluntariado en las entrevistas de trabajo esta diferencia sube hasta el 21.2%.

Hay un 9% menos de parados entre las personas voluntarias que incorporan en su Currículum Vitae su experiencia de voluntariado que entre aquellos que no lo hacen, dándose la misma tendencia con las entrevistas de trabajo.

Las competencias adquiridas haciendo voluntariado son las más demandadas por los empleadores

Para el 90 % del voluntariado encuestado hay cuatro competencias personales a las que dan “mucha” o “muchísima importancia”:Trabajo en equipo (95.3%), Optimismo y entusiasmo (94.9%), Comunicación interpersonal (92.2%) y Analizar y resolver problemas (90.4%).

Competencias todas ellas, que como ya se indicaba en el «Estudio sobre el impacto de la educación no formal en la empleabilidad de la juventud» elaborado por el Foro Europeo de la Juventud, se encuentran entre las más demandadas por los empleadores(aptitudes comunicativas, organizativas, de toma de decisiones, de trabajo en equipo o de autonomía).

“Reconoce”, un proyecto para poner en valor la experiencia del voluntariado

Con estos datos sobre la mesa, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco la Federación Didania y ASDE Scouts de España que aglutinan en toda España a cerca de15.000 personas voluntarias, dan el pistoletazo de salida al proyecto “Reconoce”. Para dar impulso a ese reconocimiento tan necesario para el voluntariado que colabora en entidades juveniles y de tiempo libre. Las tres entidades tiene previsto llevara a cabo varias líneas de actuación:

En primer lugar conformarán la Red de organizaciones Reconoce, compuesta por todas aquellas organizaciones del tiempo libre educativo que quieran acreditar la experiencia de sus voluntarios y voluntarias. Lo pueden hacer AQUÍ.

A través de este proyecto se desarrollará un Sistema presencial y online de acreditación no formal de la acción voluntaria. El Sistema permitirá la acreditación de al menos 1.000 voluntarios durante el primer año, que podrán realizar el proceso de acreditación de forma online y de forma presencial desde la red de «Puntos de acreditación» que se formará a tal efecto.

El proyecto también prevé el deasarrollo de una Campaña de sensibilización en el sector empresarial con el fin de dar a conocer a los empleadores las competencias y habilidades adquiridas mediante la acción voluntaria.

Por último y con el objeto de iniciar el camino hacia el reconocimiento oficial de las competencias profesionales, se desarrollarán diversas Mesas de diálogo con administración y organizaciones juveniles para iniciar un procedimiento de reconocimiento oficial de las competencias profesionales (PREAR).

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014,canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social. El Programa de Ciudadanía Activa busca el fortalecimiento de la sociedad civil, la justicia social y la democracia.

Síguenos en: @RedReconoce o utilizando la etiqueta #Reconoce

Puedes descargar el estudio en formato digital AQUÍ.

Notas sobre la investigación:

Para alcanzar los resultados previstos en el estudio, se ha planteado una investigación sociológica en tres partes, dos de carácter cuantitativo y una tercera de carácter cualitativo. En la parte cuantitativa se han pasado una encuesta a 830 personas voluntarias de las 3 organizaciones participantes, con un universo de 15.846 personas voluntarias. Esta encuesta se realiza con el objetivo de caracterizar y establecer el perfil de las personas voluntarias de las tres entidades participantes (características socio-demográficas) según la tipología y naturaleza de su acción voluntaria y también con el objetivo de Identificar la situación laboral de los voluntarios de las entidades objeto de estudio. Por otro lado, siguiendo con la parte cualitativa, se han pasado 253 encuestas a los Responsables de Voluntariado, con un universo de 481 responsables. En este caso, el objetivo ha sido Identificar y cuantificar las principales competencias adquiridas por los voluntarios en el desarrollo de su acción voluntaria y que inciden o pueden incidir en su empleabilidad. Una vez obtenido el catálogo de competencias del conjunto de los voluntarios, se aplicó la técnica del grupo focal (focus group en inglés), con el objeto de validar y contrastar el catálogo de competencias identificadas en las fases anteriores, según los criterios de selección de las propias empresas. Para más información al respecto al Diseño y técnicas de investigación consultar el «Capítulo 4. Metodología » del Estudio (pág. 29).

Publicado: 3 de febrero de 2015

Jornada “Las Competencias del Voluntariado y empleabilidad de los jóvenes”

El próximo 31 de enero de 2015, tendrá lugar en Madrid la presentación del Proyecto Reconoce, una iniciativa liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania y ASDE Scouts de España, que se han unido para poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por el voluntariado y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Durante la jornada tendrá lugar la presentación del Estudio “La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad” .A través de este estudio hemos podido conocer cuál es el perfil actual del voluntariado juvenil (características socio-demográficas, tipología y naturaleza de la acción del voluntariado juvenil), identificar las principales competencias profesionales adquiridas mediante la acción voluntaria, y también identificar cual es la situación laboral de los jóvenes voluntarios y voluntarias.

La Jornada tendrá lugar el próximo 31 de enero de 2015 en el Espacio Ronda, C/Ronda Segovia 50, Madrid 28005, con el siguiente programa:

  • 10.30. Acogida de participantes
  • 11:00. Bienvenida a cargo del INJUVE y de un representante del proyecto RECONOCE.
  • 11:10. Presentación de resultados del estudio.
  • 12:10. Presentación del proyecto RECONOCE. Invitación para adherirse a la red de entidades por la acreditación del voluntariado.
  • 12.40. Despedida y cierre a cargo del Consejo de la Juventud de España.
  • 13.00. Almuerzo/ Comida.

INSCRIPCIONES AQUÍ 

La fecha tope para confirmar participación es el  28 de enero de 2015. AFORO LIMITADO.

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social.

Más información:

Lourdes Mirón.  963656988  615943876

reconoce@confedonbosco.org

www.confedonbosco.org

Síguenos en: @RedReconoce o utilizando la etiqueta #Reconoce

Publicado: 23 de enero de 2015

Inicia “Reconoce” para poner en valor la experiencia del voluntariado

El pasado mes de mayo dio inicio el proyecto “Reconoce”, una iniciativa liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania y ASDE Scouts de España, que se han unido para poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por el voluntariado y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Las tres organizaciones juveniles que llevarán a cabo este proyecto, aglutinan en toda España a cerca de 15.000 personas voluntarias, y son conscientes de lo importante que es la experiencia voluntaria para la formación integral de estos chicos y chicas. Sin embargo, se da la paradoja de que los mismos voluntarios y voluntarias, embarcados en el día a día de su intervención, no son capaces de identificar y poner en valor las competencias que han ido adquiriendo gracias a la acción voluntaria.Competencias como el trabajo en equipo, la autonomía, la capacidad para tomar decisiones o las habilidades comunicativas, se adquieren haciendo voluntariado y este proyecto pretende que amplios sectores de la sociedad sean conscientes de ello. Por otro lado, en la actualidad la realidad social está definida por la complejidad de la situación económica y del mercado laboral, así como por la incertidumbre y la precariedad de acceso a un primer empleo para las personas más jóvenes. En el primer trimestre de 2014 hubo 5.933.300 millones de parados, un 25,93% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El paro juvenil se sitúa en 881.400 personas yla tasa de paro juvenil escala así hasta el 55,48 %. Al tiempo, España presenta una de las proporciones más altas de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben otro tipo de formación. La referencia se ha popularizado en España como Ninis, en inglés NEET (Not in Employment, Education or Training). Las entidades juveniles que promueven este proyecto, no son ajenas a esta situación, ya que la inmensa mayoría de sus voluntarios y voluntarias son personas jóvenes que ponen cara a estas dramáticas estadísticas a través de sus propias historias de vida. Y en consecuencia, han decidido tomar partido y desarrollar este proyecto de mejora de la empleabilidad de los jóvenes. Al mismo tiempo que se produce esta realidad, ya se ha demostrado, en el «Estudio sobre el impacto de la educación no formal en la empleabilidad de la juventud» elaborado por el Foro Europeo de la Juventud, que existe una gran coincidencia entre las destrezas que demandan las y los empleadores y las desarrolladas por los jóvenes voluntarios. Cinco de las seis aptitudes interpersonales más demandadas por los empleadores se encuentran también entre las desarrolladas en mayor medida en las organizaciones juveniles a través de la acción voluntaria (aptitudes comunicativas, organizativas, de toma de decisiones, de trabajo en equipo o de autonomía). Este proyecto supondrá un enorme impacto porque el reconocimiento y visibilización de esas habilidades, contribuirán a la mejora curricular y por tanto a la empleabilidad de los y las jóvenes. Una de las primeras acciones previstas, en este proyecto que acaba de iniciar y que se extenderá hasta septiembre de 2015, es el desarrollo de un Estudio sobre la situación del voluntariado juvenil y empleo en España. Este estudio permitirá conocer cual es el perfil actual del voluntariado juvenil (características socio-demográficas, tipología y naturaleza de la acción del voluntariado juvenil), identificar las principales competencias adquiridas mediante la acción voluntaria, y también identificar cual es la situación laboral de los jóvenes voluntarios y voluntarias. Por otro lado, a través de este proyecto se invitará a otras organizaciones que trabajan en el ámbito del tiempo libre educativo a que se una a él a través de una red nacional de organizaciones, con el fin de optimizar esfuerzos y poder facilitar el acceso a más jóvenes voluntarios. «Reconoce», desarrollará un sistema online de acreditación no formal de la acción voluntaria, y pondrá en marcha una red de «Puntos de acreditación», de manera que los jóvenes que quieran iniciar este proceso de reconocimiento lo podrán hacer de forma virtual o presencial. El Sistema permitirá la acreditación en una primera fase de 1.000 voluntarios. El proyecto también prevé el deasarrollo de una Campaña de sensibilización en el sector empresarial con el fin de dar a conocer a los empleadores las competencias y habilidades adquiridas mediante la acción voluntaria. Por último y con el objeto de iniciar el camino hacia el reconocimiento oficial de las competencias profesionales, se desarrollarán diversas Mesas de diálogo con administración y organizaciones juveniles para iniciar un procedimiento de reconocimiento oficial de las competencias profesionales (PREAR). En estas Mesas de Diálogo jugará un papel fundamental el Consejo de la Juventud de España (CJE), entidad que colaborará de forma activa en este proyecto y que lleva años trabajando para el reconocimiento de la Educación No Formal como estrategia de inclusión social y de formación integral de las personas, tal y como establece su Documento para el reconocimiento de la educación no formal. También colaboraremos con la Plataforma del voluntariado de España, en iniciativas similares que van a llevar a cabo. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social. El Programa de Ciudadanía Activa busca el fortalecimiento de la sociedad civil, la justicia social y la democracia. Para estar al día sobre el desarrollo de este programa puedes seguir la etiqueta #CiudadaníaActiva o su perfil en twitter @Ciudadania_Act. Si quieres estar al tanto de todas las novedades de este proyecto, ¿a qué esperas? ¡Únete a la Red Reconoce!

Publicado: 3 de junio de 2014

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}