• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Raquel Férez

Primera reunión técnica sobre reconocimiento de la educación no formal

  • Fruto del acuerdo entre el Injuve y los organismos de juventud de las comunidades autónomas.

El martes 28 de marzo, en la sede del Injuve, en Madrid, tendrá lugar la primera reunión técnica sobre cualificaciones profesionales y reconocimiento de la educación no formal en el ámbito de juventud. Según el orden del día, se avanzará en el proceso de adecuación de las normativas de las Comunidades Autónomas en relación con las cualificaciones profesionales de juventud y se debatirá sobre la implantación del nuevo sistema de reconocimiento de las competencias adquiridas.

Fue el pasado 21 de febrero, en el Consejo Interterritorial de Juventud, integrado por los directores del Instituto de la Juventud, Injuve, y de los organismos de juventud de las comunidades autónomas, donde se acordó establecer un sistema de reconocimiento del aprendizaje no formal en el ámbito de juventud en España.

El Injuve, los organismos de juventud de comunidades autónomas, ayuntamientos, consejos de juventud, asociaciones y entidades juveniles, escuelas de tiempo libre, casas de juventud, centros de información juvenil, etc. promueven y ofrecen iniciativas de aprendizaje no formal. El objetivo del acuerdo adoptado en Logroño es que este aprendizaje se reconozca y pueda acreditarse.

La puesta en marcha de este sistema permitirá a los y las jóvenes que participen en actividades de animación y tiempo libre, intercambios juveniles, voluntariado, corresponsales juveniles, ferias de asociaciones y en cursos y talleres formativos, que las competencias que hayan adquirido tengan una acreditación oficial.

Un grupo de trabajo constituido por técnicos y expertos del Injuve y de los organismos de juventud de las CCAA elaborará un plan de trabajo que conduzca al establecimiento de este sistema de reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la educación no formal en el ámbito de juventud, recabando la colaboración necesaria de las demás entidades que también dan servicios y realizan actividades para jóvenes.

Fuente: INJUVE (Instituto de la Juventud de España)

Publicado: 28 de marzo de 2017

Luz verde al reconocimiento del aprendizaje no formal

  • Fruto del acuerdo entre el Injuve y los organismos de juventud de las comunidades autónomas.

El reciente Consejo Interterritorial de Juventud, integrado por los directores del Instituto de la Juventud, Injuve, y de los organismos de juventud de las comunidades autónomas, ha acordado establecer un sistema de reconocimiento del aprendizaje no formal en el ámbito de juventud en España.

El Injuve, los organismos de juventud de comunidades autónomas, ayuntamientos, consejos de juventud, asociaciones y entidades juveniles, escuelas de tiempo libre, casas de juventud, centros de información juvenil, etc. promueven y ofrecen iniciativas de aprendizaje no formal. El objetivo del acuerdo adoptado en Logroño es que este aprendizaje se reconozca y pueda acreditarse.

La puesta en marcha de este sistema permitirá a los y las jóvenes que participen en actividades de animación y tiempo libre, intercambios juveniles, voluntariado, corresponsales juveniles, ferias de asociaciones y en cursos y talleres formativos, que las competencias que hayan adquirido tengan una acreditación oficial.

Un grupo de trabajo constituido por técnicos y expertos del Injuve y de los organismos de juventud de las CCAA elaborará un plan de trabajo que conduzca al establecimiento de este sistema de reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la educación no formal en el ámbito de juventud, recabando la colaboración necesaria de las demás entidades que también dan servicios y realizan actividades para jóvenes.

Publicado: 22 de marzo de 2017

El IVAJ valora el compromiso del Consejo Interterritorial de Juventud para el reconocimiento de las competencias del voluntariado juvenil

La propuesta de la Comunitat Valenciana para avanzar en un sistema de acreditación de las competencias y habilidades adquiridas en el voluntariado juvenil ha obtenido el compromiso del Consejo Interterritorial de Juventud, celebrado en Logroño 

El secretario general del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Martí, ha indicado que «es importante que se valore y visualice a las personas y a las organizaciones que trabajan en el ámbito del ocio educativo y que quieran acreditar la experiencia de sus voluntarios y voluntarias para que encuentren cauces idóneos y contrastados. Las entidades de voluntariado juvenil son las protagonistas en este proceso». 

De esta manera, se retoma a escala estatal una apuesta del IVAJ, trabajada en colaboración con la red RECONOCE; la Plataforma de Voluntariado de España, la Fundación de la CV Pacto por el Empleo y el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana junto al SERVEF, y las direcciones generales de Formación Profesional y de Inclusión. 

Jesús Martí ha indicado que «con esta decisión se extiende la resolución de Les Corts que apoya las acciones del Consell encaminadas a establecer, de forma coordinada, por parte del IVAJ y del SERVEF, un sistema de acreditación del voluntariado, para facilitar la inserción sociolaboral de los y las jóvenes y promover el reconocimiento social y profesional de las personas voluntarias y su tarea. 

En la Comunitat Valenciana, esta medida favorece tanto al sector asociativo que trabaja en el reconocimiento, como a aquellos que se vinculan a proyectos de voluntariado europeo e internacional y, por parte de la Generalitat, a responsables de Empleo, Juventud, Educación e Inclusión.

Fuente: http://www.gva.es/va/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=699230

Publicado: 22 de febrero de 2017

Cinco formas de adquirir experiencia laboral en la actualidad

Los avances tecnológicos de los últimos años han traído de la mano nuevos empleos y, con ellos, nuevas formas de hacer prácticas para los jóvenes que quieren hacer su primera incursión en el mundo laboral.

Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, ha recopilado cinco formas de hacer prácticas en empresas que han surgido en los últimos años con el objetivo de mejorar la integración de los universitarios y su aprendizaje laboral.

“Hoy en día, las prácticas han dejado de ser un periodo de transición entre el mundo universitario y laboral para convertirse en una etapa formativa más inclusiva que ofrece a los estudiantes la posibilidad de adquirir experiencia y formación profesional cualificada para demostrar sus habilidades”, explica Joaquín Mencía, CEO de Uniplaces.

Una de las tendencias que se está consolidando en las empresas es el job shadowing, en virtud de la cual un estudiante observa y sigue la labor que realiza un experto. Así se permite que los estudiantes conozcan cómo es el trabajo diario, las tareas que se realizan de manera habitual, los problemas más frecuentes, qué capacidades se requieren para un puesto de este tipo, etc. Durante este periodo, los jóvenes adquieren una visión más completa sobre el puesto, lo que les permitirá orientar mejor su carrera.

Los maratones suponen también otra nueva manera de practicar y adquirir experiencia en un determinado sector. En este apartado se incluyen los hackatones, en los que jóvenes interesados en el mundo de la informática y las nuevas tecnologías ponen a prueba sus conocimientos, buscando soluciones a problemas reales.

En estas experiencias los estudiantes también hacen nuevos contactos, aprenden y descubren si están preparados para afrontar los retos que supondrá su futuro empleo.

De similar funcionamiento son los editatones de Wikipedia, y muchos eventos relacionados con el mundo emprendedor, en los que se trabaja a contrarreloj para desarrollar una idea de negocio. En todos ellos los estudiantes pueden mejorar su técnica, aprendizaje y formación gracias a la competición.

Ser embajador de una marca es otra de las fórmulas que existe para obtener experiencia laboral. La función principal es la de ser una especie de ‘portavoz’ de la marca, dándola a conocer y convirtiéndose en su imagen.

En el caso de los estudiantes, marcas como Uniplaces apuestan por la flexibilidad horaria y trabajan para que los embajadores sientan que forman parte de la compañía, conozcan sus valores y vean cómo su trabajo tiene un impacto directo en el éxito de la empresa. Mencía añade, además, que “ser embajador aporta experiencia, habilidades en el mundo de las ventas y el marketing y contactos para el futuro”.

El voluntariado se situaba, hasta hace unos años, fuera del ámbito de las prácticas laborales. Sin embargo, cada día hay más empresas que valoran la experiencia que una vivencia de este tipo aporta a los trabajadores. Quienes pasan periodos en el extranjero realizando voluntariados obtienen experiencia, conocimientos de otras culturas, contactos, idiomas… “valores que son tenidos muy en cuenta, sobre todo, por empresas internacionales y que, por tanto, deben ser incluidas en el curriculum”, explican desde Uniplaces.

Por último, decantarse por hacer prácticas en startups es algo que vendrá muy bien a quienes se estén planteando emprender al finalizar sus estudios, y que, según una encuesta de Uniplaces, son más del 45 % de los estudiantes.

Trabajar en este tipo de compañías es algo que se plantean pocos estudiantes, pero puede serles bastante útil, ya que las estructuras están menos jerarquizadas que en las empresas tradicionales, por lo que pueden conocer más fácilmente cómo funciona la compañía y acceder a desarrollos y productos innovadores. Además, las opciones de quedarse en la empresa son mayores que en las empresas tradicionales, pues suelen estar constantemente tras la búsqueda de talento.

Fuente: http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=37107%3Acinco-formas-de-adquirir-experiencia-laboral-en-la-actualidad&catid=37%3Aseleccion-y-formacion&Itemid=150

Publicado: 21 de febrero de 2017

Reconoce en el Diario Expansión

El pasado Martes, 5 de Abril de 2016, el Expansión.com hizo referencia Reconoce en una de sus publicaciones impresas, destacando lo siguiente:

Según David Arduengo, Presidente de Confederación Don Bosco, “las competencias que demuestra el voluntario en su actividad, como la predisposición, la empatía, el positivismo o la resolución de problemas son adaptables a cualquier situación y aptas para un puesto de trabajo. Por eso resulta fundamental ponerlo en valor”.

Publicado: 27 de enero de 2017

Voluntariado: Invirtiendo en tu futuro profesional

En estos días se está desarrollando, dentro del Programa Erasmus+ y organizado por el Consejo de la Juventud de España y la Alianza de Asociaciones por la acción voluntaria de Bulgaria, el “Volunteer Validation- an investment in own profession future” (Validación de competencias de voluntariado: Una inversión en el futuro profesional). 

Los niveles de desempleo juvenil en la Unión Europea, sin precedente, han llevado al desarrollo de varias acciones a nivel europeo y nacional. Sin embargo, en muchos países el porcentaje de gente joven desempleada se encuentra en unos niveles muy altos.

Algunas razones de la falta de éxito juvenil son la falta de experiencia práctica y contratos profesionales que crean dificultades para encontrar un primer trabajo e intentar pasar de un trabajo a otro, la falta de experiencia en la búsqueda de trabajo en sí, y la falta de contactos profesionales e influencia en el emprendimiento juvenil. Por otra parte, los empleadores/has han empezado a tener en cuenta habilidades sociales como comunicación, resolución de conflictos, contribución al éxito del equipo, aprendizaje continuo y mejoras.

Como parte del Proyecto Reconoce, Scouts de España presentó ayer en una jornada de trabajo junto a la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España, y la federación Didania en qué consiste el proyecto, a través de diferentes dinámicas y presentaciones. Asistieron miembros de Asociatia Pro Vobis (Rumania), Bulgarian Association for People Management (Bulgaria), CESIE (Italia), EDOS Foundation (Países Bajos), Consejo de la Juventud (España) y la Universidad de Sofía (Bulgaria).

En este proyecto los objetivos son:

  • Que los/las jóvenes tomen conciencia de los beneficios en su desarrollo personal del Voluntariado Europeo y mejorar sus habilidades para presentar a los empleadores/as y otros agentes sus puntos fuertes y conocimientos aprendidos durante el aprendizaje no formal.
  • Aumentar la conciencia de los/las empleadores/as sobre el voluntariado como una herramienta de desarrollo de habilidades sociales y las competencias clave, así como los beneficios del aprendizaje no formal.
  • Introducir sistemas de validación de competencias adquiridas a través del voluntariado-plataformas electrónicas, recomendaciones, libros…

Entre las actividades organizadas en el marco del proyecto están estas jornadas en las que ha participado el Proyecto Reconoce, del que como sabéis, formamos parte Scouts de España, y que acabará el día 27 de enero.

Fuente: http://scout.es/voluntariado-invirtiendo-en-tu-futuro-profesional/

Publicado: 26 de enero de 2017

El Consell acreditará las habilidades del voluntariado para el currículum

  • Las consellerias de Igualdad y Educación trabajan con el Servef en un sistema de reconocimiento oficial para los jóvenes
  • Se podrá certificar la dedicación y competencias en oratoria o liderazgo

En un momento en que cada vez son más las universidades (privadas, sobre todo) y empresas que valoran en un candidato su implicación en el ámbito del voluntariado, ¿quién o qué acredita esta faceta a efectos del currículum? «El voluntariado ahora mismo está bien visto, pero no tiene ningún tipo de traslación al currículum», admite el secretario autonómico de Inclusión, Alberto Ibáñez. De ahí que uno de los objetivos de la futura ley de juventud -que en próximas fechas deberá pasar por el pleno del Consell y luego iniciar el trámite parlamentario- sea el de impulsar un «sistema público de acreditación» de esas horas de trabajo de un voluntario.

El responsable de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas definió así el que será el primer intento de la Administración por facilitar el reconocimiento del voluntariado. «Que no se quede sólo en una palmadita en la espalda, sino que también se reconozca a los jóvenes que se implican a través de entidades sociales», explicó Ibáñez en declaraciones a este diario.

Se parte por tanto de la base de que el voluntariado permite a quien lo realiza desarrollar toda una serie de competencias «que no siempre se enseñan en la escuela» de manera formal. Ibáñez puso el ejemplo de las habilidades de «comunicación, toma de decisiones, oratoria, liderazgo…». La certificación oficial permitiría de esta manera al candidato demostrar el número de horas dedicadas al voluntariado y las competencias adquiridas.

«En muchos países, el hecho de que tú seas voluntario aparece en tu currículum porque el empresario entiende que eso te da unas habilidades que te convierten en mejor trabajador», afirmó el secretario autonómico, quien subrayó que su departamento trabaja para esta iniciativa en colaboración con el Servef y la Dirección General de Formación Profesional de la Conselleria de Educación.

El reconocimiento a la gestión del voluntariado no es la única novedad que introducirá la ley, pues la norma se aprovechará además para regular la participación de los mayores de 16 años en las consultas a la ciudadanía. «Que nadie crea que podrán participar en las próximas elecciones», apuntó Ibáñez, pero de lo que se trata es de permitir a los jóvenes de 16 y 17 años participar en «cualquier referéndum consultivo no vinculante que despliegue la Administración».

Preguntado por si esta regulación puede obligar de alguna manera a los ayuntamientos a abrir la votación de sus consultas a estos jóvenes, Ibáñez reconoció que la Generalitat no tiene competencia para ello. Ahora bien, «cuando una administración da un paso, el resto le sigue respetando la autonomía».

La nueva ley de juventud entra precisamente a definir las competencias en esta materia. Según Ibáñez, «no hay un marco legal que permita a los ayuntamientos desarrollar las políticas de juventud», por lo que la norma «comparte la soberanía entre la Administración autonómica y local».

«Algunos ayuntamientos, con la Ley de Racionalización del ministro Montoro, dejaron de hacer estas políticas porque la norma dice que no son de su competencia», agregó Ibáñez. «Aquí lo que hacemos es compartir, dar la posibilidad a los municipios que quieran desarrollar políticas de juventud, pues es una cuestión de proximidad», subrayó el secretario autonómico.

La ley, además, dará pasos en la regulación de las «figuras profesionales del mundo de la juventud» (técnicos de juventud, monitores…). Se busca «profesionalizar» un sector y «dignificar» una ocupación que podría, por ejemplo, tener consecuencias en la negociación de cuestiones laborales.

Publicado: 11 de enero de 2017

El Voluntariado mejora las posibilidades de obtener empleo

Tras el estudio realizado por Reconoce, EROSKI CONSUMER – Eroski publicaba los siguientes porcentajes en relación al voluntariado y la empleabilidad juvenil:

  • Las personas voluntarias que incluyen en su currículum vítae su experiencia en voluntariado y encuentran un trabajo es un 11,8% más alto que quienes no lo hacen.
  • Las personas que hacen referencia a su voluntariado en las entrevistas laborales y hallan un empleo es un 21,2% más alto que quienes no mencionan esta opción.
  • El porcentaje de personas en paro que realizan voluntariado es un 9% menos que quienes incluyeron en su currículum vítae su experiencia de voluntariado.

Publicado: 3 de enero de 2017

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}