• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Las competencias, herramientas para romper el techo de cristal

8M_Reconoce

Reconoce apuesta por las habilidades adquiridas en los programas de voluntariado para lograr una sociedad igualitaria y el reconocimiento del papel de las mujeres en el mundo laboral

Madrid, 8 de marzo de 2021. –  La experiencia de la red Reconoce en los últimos seis años de trabajo ha arrojado una conclusión clara sobre el papel de la mujer en el voluntariado: el desarrollo de las competencias no tiene género[1] .

Por ello, desde Reconoce apostamos por el desarrollo de competencias y habilidades blandas, como el liderazgo, la negociación, la adaptabilidad o la planificación, para mejorar las capacidades de las personas voluntarias y que así, independientemente de su sexo, logren tanto entrar en el mercado laboral o mejorar profesionalmente para alcanzar puestos de mayor responsabilidad y, así, impulsar una verdadera igualdad que logre romper los techos de cristal.

Reconoce trabaja para impulsar las habilidades que logren tanto hombres como mujeres en los programas de voluntariado, y que estas competencias den valor a sus perfiles profesionales de cara al mercado laboral para romper de una vez por todas el injusto techo de cristal. Y es que alrededor del 60% del voluntariado en todo el país es femenino, como revela el informe realizado por el Observatorio del Voluntariado de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE)

«Alrededor del 60% del voluntariado en todo el país es femenino».

“La base social, y todo lo relacionado con lo educativo en su modelo formal como el informal, está fundamentalmente constituido por mujeres. Esta es una dimensión más protectora o de maternaje, de una concepción arraigada de lo relacionado con la mujer”, afirma María Valencia, presidenta de Didania, una de las tres entidades promotoras de Reconoce junto a Scouts de España y Confederación Don Bosco. 

Y es que este estudio también saca a la luz que las mujeres voluntarias se involucran en programas o actividades relacionadas con lo educativo y con lo socio-sanitario, mientras que los hombres, por otro lado, suelen participar de proyectos deportivos, internacionales y de protección civil.

«Las mujeres voluntarias se involucran en programas o actividades relacionadas con lo educativo y lo socio-sanitario».

Por contra, todavía queda un largo camino por recorrer a la hora de romper el techo de cristal en el Tercer Sector. Así como sucede en el ámbito empresarial, 2 de cada tres personas contratadas son mujeres, así como a la hora de realizar un voluntariado (6 de cada 10), pero en cambio ocupan menos del 45% de los puestos en patronatos y presidencias, y menos del 50% de las direcciones de organizaciones y asociaciones, según el último estudio realizado por la Fundación Seres.  Además, este informe revela que cuanto mayor es la envergadura de las entidades, tanto en el sentido económico como de personal, menor es la presencia de mujeres.

“En los grupos de Scouts vemos paridad de género, pero en el equipo directivo solo somos dos mujeres de las ocho personas que conformamos la dirección”, cuenta Elena Cabezas, presidenta de Scouts de España. “Nos costó muchísimo encontrar mujeres que quisieran dar el paso de adquirir ese papel. Quizá se debe al contexto social e histórico en el que las mujeres sienten que tienen unas responsabilidades, unos cuidados, que generan que rechacen puestos de responsabilidad profesional para no descuidar los personales”.

“Hay que continuar trabajando por la igualdad a través de la educación. La sociedad está mejorando y vemos como poco a poco las mujeres están ocupando puestos de responsabilidad. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, señala Pilar Blasco,presidenta de la Confederación Don Bosco. “Al final, si no hay mujeres en puestos de representación, las niñas y adolescentes nunca van a creer que pueden llegar a ello ya que no se verán reflejadas”.

“Cuando una mujer alcanza un puesto de responsabilidad permea en toda la sociedad y, así, otras mujeres en el futuro adquirirán ese compromiso”, continúa Elena Cabezas. “Nuestro papel a día de hoy es dar el paso y adquirir puestos de responsabilidad para que, poco a poco, se vaya compensando la balanza y sea algo más natural ver a una mujer en puesto de responsabilidad”. 

Por tanto, creemos totalmente relevante que las mujeres logren posiciones de responsabilidad en ámbitos sociales y políticos, para visibilizar el potencial femenino en los espacios públicos. En Reconoce seguiremos trabajando por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, y seguir apostando por el liderazgo de las mujeres en las entidades y espacios de responsabilidad, como es el caso de las tres mujeres que lideran las tres entidades estatales promotoras de Reconoce.


Por ello, este Día Internacional de la Mujer (8M) de 2021 decimos que ‘las competencias no tienen género’ con la convicción de que un mundo mejor, más igualitario y con menos estereotipos de género es posible.

Publicado: 8 de marzo de 2021

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}