• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

El Consell acreditará las habilidades del voluntariado para el currículum

  • Las consellerias de Igualdad y Educación trabajan con el Servef en un sistema de reconocimiento oficial para los jóvenes
  • Se podrá certificar la dedicación y competencias en oratoria o liderazgo

En un momento en que cada vez son más las universidades (privadas, sobre todo) y empresas que valoran en un candidato su implicación en el ámbito del voluntariado, ¿quién o qué acredita esta faceta a efectos del currículum? «El voluntariado ahora mismo está bien visto, pero no tiene ningún tipo de traslación al currículum», admite el secretario autonómico de Inclusión, Alberto Ibáñez. De ahí que uno de los objetivos de la futura ley de juventud -que en próximas fechas deberá pasar por el pleno del Consell y luego iniciar el trámite parlamentario- sea el de impulsar un «sistema público de acreditación» de esas horas de trabajo de un voluntario.

El responsable de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas definió así el que será el primer intento de la Administración por facilitar el reconocimiento del voluntariado. «Que no se quede sólo en una palmadita en la espalda, sino que también se reconozca a los jóvenes que se implican a través de entidades sociales», explicó Ibáñez en declaraciones a este diario.

Se parte por tanto de la base de que el voluntariado permite a quien lo realiza desarrollar toda una serie de competencias «que no siempre se enseñan en la escuela» de manera formal. Ibáñez puso el ejemplo de las habilidades de «comunicación, toma de decisiones, oratoria, liderazgo…». La certificación oficial permitiría de esta manera al candidato demostrar el número de horas dedicadas al voluntariado y las competencias adquiridas.

«En muchos países, el hecho de que tú seas voluntario aparece en tu currículum porque el empresario entiende que eso te da unas habilidades que te convierten en mejor trabajador», afirmó el secretario autonómico, quien subrayó que su departamento trabaja para esta iniciativa en colaboración con el Servef y la Dirección General de Formación Profesional de la Conselleria de Educación.

El reconocimiento a la gestión del voluntariado no es la única novedad que introducirá la ley, pues la norma se aprovechará además para regular la participación de los mayores de 16 años en las consultas a la ciudadanía. «Que nadie crea que podrán participar en las próximas elecciones», apuntó Ibáñez, pero de lo que se trata es de permitir a los jóvenes de 16 y 17 años participar en «cualquier referéndum consultivo no vinculante que despliegue la Administración».

Preguntado por si esta regulación puede obligar de alguna manera a los ayuntamientos a abrir la votación de sus consultas a estos jóvenes, Ibáñez reconoció que la Generalitat no tiene competencia para ello. Ahora bien, «cuando una administración da un paso, el resto le sigue respetando la autonomía».

La nueva ley de juventud entra precisamente a definir las competencias en esta materia. Según Ibáñez, «no hay un marco legal que permita a los ayuntamientos desarrollar las políticas de juventud», por lo que la norma «comparte la soberanía entre la Administración autonómica y local».

«Algunos ayuntamientos, con la Ley de Racionalización del ministro Montoro, dejaron de hacer estas políticas porque la norma dice que no son de su competencia», agregó Ibáñez. «Aquí lo que hacemos es compartir, dar la posibilidad a los municipios que quieran desarrollar políticas de juventud, pues es una cuestión de proximidad», subrayó el secretario autonómico.

La ley, además, dará pasos en la regulación de las «figuras profesionales del mundo de la juventud» (técnicos de juventud, monitores…). Se busca «profesionalizar» un sector y «dignificar» una ocupación que podría, por ejemplo, tener consecuencias en la negociación de cuestiones laborales.

Publicado: 11 de enero de 2017

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}