• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Celebra con Reconoce el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Extraordinaria Twitter iconFacebook iconGoogle icon

  • La juventud de hoy tiene habilidades muy distintas a las de otras generaciones.
  • Los jóvenes tiene el triple de posibilidades de estar en paro que el resto de la población.
  • La ONU propone el 15 de julio como día mundial de las habilidades de la juventud.
  • La campaña de la Red Reconoce “Personas corrientes con Habilidades Extraordinarias” pone una especial atención en la “Juventud Extraordinaria”.

Las competencias y habilidades son el instrumento para definir la empleabilidad de las personas. En Reconoce trabajamos por el reconocimiento de las competencias y habilidades de las personas jóvenes, creemos que estas se desarrollan especialmente en entornos sociales naturales y estructurados donde la personas se siente ella misma, realizada, motivada, y con una formación orientada también a su desarrollo personal,  como son el voluntariado, la educación no formal, el asociacionismo o el ocio y tiempo libre. 

En diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que declaraba el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. La ONU quiso poner de relieve, la importancia de invertir  en el desarrollo de las habilidades juveniles como palanca que impulsa su inclusión en el mercado laboral y que ayuda a combatir la precariedad y vulnerabilidad de la juventud en cuanto al empleo.

Se puso en evidencia entonces cómo los sistemas tanto de los países en vías de desarrollo como los desarrollados, no consiguen preparar suficientemente a los/as jóvenes para el mundo laboral y, cómo se hace necesario destinar esfuerzos en el desarrollo de habilidades blandas o transversales y en visibilizarlas con herramienta de cambio social. 

Las experiencias de voluntariado, asociacionismo, activismo y la educación no formal enriquecen la trayectoria de los/as jóvenes y les aportan aprendizajes útiles para su integración en el mundo laboral, siendo como son experiencias donde adquieren conocimientos de toda índole y habilidades que les servirán para adaptarse a todo tipo de situaciones, también el empleo.

La ONU reconoce que el fomento de la adquisición de habilidades por los jóvenes mejora nuestra capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con la vida y el trabajo y nos empodera de manera que podamos acceder a este mercado laboral en evolución. QUÉ REINVINDICAMOS:

  1. Los jóvenes en el mercado laboral se encuentran en situación de desventaja frente a los adultos. Tienen el triple de posibilidades de estar en paro y de  obtener empleos poco cualificados o mal remunerados. El 16% de la población mundial suponen el 35% de los desempleados del mundo y poseen una tasa de desempleo tres veces más alta que la de los adultos.
  2. Al mismo tiempo la situación se agrava en el caso femenino afrontando además desigualdades laborales y salariales.
  3. Desafortunadamente, el desempleo y el subempleo juvenil es una problemática que afecta tanto los países desarrollados como los que están en vías de desarrollo ya que los sistemas existentes no responden a las necesidades de aprendizaje de una gran cantidad de jóvenes en el mundo entero.
  4. Los sistemas educativos se adaptan mucho más despacio de lo que el mercado evoluciona, esto provoca una brecha generacional que cada vez es mayor cuanto más avanza la integración de la tecnología en la industria y en la sociedad. 
  5. El objetivo que se persigue creando un día dedicado a los jóvenes y sus habilidades, es reconocer la importancia que tiene invertir en el desarrollo de las habilidades juveniles.
  6. El voluntariado, el asociacionismo y otras experiencias de Educación no formal son también importantes para triunfar en el mercado laboral ya que complementan los conocimientos y habilidades de la educación formal y de las experiencias profesionales.

Desde el proyecto Reconoce trabajamos por el Reconocimiento de las habilidades de la #JuventudExtraordinaria, ofreciendo un sistema de reconocimiento de competencias en el voluntariado, porque creemos que es necesario poner en valor el talento de las personas jóvenes.

Propuesta de reivindicación:

“Las personas corrientes con habilidades extraordinarias también somos jóvenes. Los jóvenes de hoy tenemos habilidades muy distintas a otras generaciones, las experiencias de voluntariado, asociacionismo, activismo y la educación no formal nos ofrecen aprendizajes muy valiosos y es nuestra responsabilidad visibilizarlos en positivo para impulsar nuestro desarrollo personal y profesional.”

Por eso desde Reconoce decimos que “La juventud es Extraordinaria” Celebra el día Mundial de las habilidades de la Juventud con Reconoce sumándote a la campaña;  “Juventud Extraordinaria”

Visita www.juventudextraordinaria.org y descubre cómo apoyar la campaña.

Publicado: 15 de julio de 2019

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}