• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Actualidad

Injuve y Reconoce colaboran para reconocer las competencias de la juventud 

El Instituto de la Juventud de España y la asociación Reconoce renuevan su convenio de colaboración para garantizar el desarrollo del sistema de reconocimiento y acreditación de competencias adquiridas en espacios de aprendizaje no formal y voluntariado juvenil.

El Instituto de la Juventud de España (Injuve) y la asociación Reconoce, después de varios años trabajando conjuntamente, han firmado un convenio de colaboración para el reconocimiento de las competencias laborales de la juventud en el marco de la educación no formal y del voluntariado, con el fin de mejorar su empleabilidad.

El estudio “La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad” (2015), desvelaba que hacer voluntariado mejora considerablemente las posibilidades de encontrar un trabajo.

La investigación fue llevada a cabo por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, la Federación Didania y ASDE Scouts de España. Fue también realizada por la consultora especializada “Voluntariado y Estrategia”. Se descubrió gracias a este estudio que la tasa del paro juvenil descendía 29 puntos si habían realizado voluntariado. Asimismo, se descubrió que las competencias adquiridas en el voluntariado eran (y son) las más demandadas por los empleadores. Sobre esta investigación se construye Reconoce, para poner en valor al voluntariado que trabaja en entidades juveniles y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Desde hace años, Reconoce cuenta con el apoyo del Injuve y del Consejo de la Juventud de España. Por eso, Injuve y Reconoce firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de seguir impulsado la labor de voluntariado de la juventud española.

Injuve y Reconoce colaboran para reconocer las competencias de la juventud

El convenio pretende fortalecer el Sistema Reconoce de acreditación de competencias adquiridas por los jóvenes en su participación en actividades juveniles, voluntariado y educación no formal. El programa facilita la acreditación oficial de las habilidades y conocimientos adquiridos por las personas jóvenes y debe tramitarse mediante una solicitud online.

En la firma del convenio, estuvieron presentes la directora general del Injuve, Margarita Guerrero, y el subdirector del organismo, David Lafuente. Por parte de Reconoce asistieron su presidente, Santiago Domínguez, y el director, David Arduengo .

Margarita Guerrero, directora general de Injuve, ha puesto en valor que desde “el Instituto de la Juventud de España acompañamos estas iniciativas, las reconocemos”. Ha puesto el foco en que “socialmente no le damos valor a las competencias que adquirimos a través del voluntariado». «Sin embargo», afirma, «suponen una gran experiencia y son un tremendo aporte en el desarrollo profesional de las personas voluntarias”.

Guerrero ha manifestado que un tercio de las personas que realizan voluntariado son jóvenes. Según afirma, no lo hacen para mejorar su empleabilidad, “sino porque quieren cambiar el mundo, y eso es lo que les mueve cada mañana”.

Por este motivo, en Reconoce quieren decirles que “todas esas acciones también sirven para mejorar su empleabilidad». El Injuve quiere poner el acento en esto, porque según afirma Margarita Guerrero, «sabemos que el desempleo juvenil es una tarea que debemos trabajar conjuntamente”.

¿Qué implica este convenio de colaboración?

A través de este convenio se pretende transformar el sistema Reconoce en un sistema general de acreditación de competencias en diversas actividades ofertadas desde las estructuras de juventud en España. Gracias a este impulso, la juventud podrá gozar de un certificado que reconozca no sólo su participación sino las habilidades que ha adquirido y desarrollado y que multiplican su valor de cara a la búsqueda de empleo.

Injuve y Reconoce colaboran para reconocer las competencias de la juventud. La firma del convenio entre el INJUVE y Reconoce permite formalizar una colaboración forjada desde hace años. Asimismo, supone un impulso para el proyecto iniciado por la asociación sin ánimo de lucro, pudiendo alcanzar a más jóvenes e implantar mejoras que satisfagan las necesidades de la juventud española.

Publicado: 17 de julio de 2024

Reconoce acaba el ciclo formativo: “Un voluntariado de película”

Se han abordado conceptos básicos de voluntariado y aspectos legales, la comunicación con las personas voluntarias o cómo implementar el sistema de acreditación Reconoce en las entidades. Al más puro estilo cinematográfico, nuestro gran protagonista ha sido el voluntariado, y la trama, la aventura de su gestión.

El pasado viernes 21 de junio Reconoce puso punto y final al ciclo formativo “Un voluntariado de película”, iniciado en el mes de febrero y que ha constado de tres sesiones temáticas. A pesar de que Reconoce posee un equipo de formación especializado que imparte múltiples tipos de sesiones, es la primera vez que se realiza un ciclo formativo. Con el éxito que ha tenido esta actividad, no será la última.

La sede de Reconoce en Madrid ha acogido tres sesiones dedicadas a responsables de voluntariado de entidades sociales y administraciones públicas. El objetivo de dicha formación era aclarar, comprender e interiorizar los fundamentos del voluntariado. Se ha profundizado en conceptos relacionados con la gestión del voluntariado y la hoja de ruta para garantizar una buena experiencia de las personas voluntarias.

Episodio I: Voluntariado Story

La película de Pixar “Toy Story” sirvió de base creativa para la configuración de esta formación. En esta primera sesión, nuestro equipo de formación profundizó en el concepto de “voluntariado”, desde su definición hasta cómo implementarlo eficazmente en las entidades.

Aprendimos sobre:

  • La esencia del voluntariado y cómo puede transformar las organizaciones.
  • Qué es Reconoce y cómo abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.
  • Cómo trabajar y comunicar la misión, visión y valores de la entidad con las personas voluntarias.
  • El sistema Reconoce, diseñada para facilitar la gestión del voluntariado.

Episodio II: Gestión Imposible

Tom Cruise y su “Misión Imposible” inspiraron esta segunda sesión formativa. La gestión del voluntariado, en ocasiones, puede ser una misión complicada, pudiendo tornarse imposible, sin los recursos adecuados. Para superar los posibles obstáculos, es esencial que las entidades trabajen su propio Plan de Voluntariado. Para ello, Reconoce aportó claves y guías para su realización.

Trabajamos:

  • Qué es el Plan de Voluntariado y por qué es necesario para las entidades.
  • La Ley de Voluntariado 45/2015 y cómo aplicarla.
  • Los derechos y deberes de las personas voluntarias y su relación con las entidades.
  • Los tipos de voluntariado y sus características, detectando qué entiende por “voluntariado” cada entidad.
  • La importancia de formar a las personas voluntarias, reconocer su labor y despedirles, como fases del plan.
  • El ciclo del “héroe”, de la persona voluntaria.

Episodio III: El Crecimiento Contraataca

Finalmente, la tercera y última formación se centra en el crecimiento de las entidades, igual que crece el Imperio en “Star Wars”. En este caso, este crecimiento debe hacerse con coherencia y teniendo en cuenta a las personas voluntarias que forman parte de la organización. Por eso, en esta última parte de la trilogía formativa se profundizó sobre la captación y fidelización del voluntariado y el papel de la comunicación en este proceso de crecimiento.

Abordamos:

  • Los conceptos de captación y fidelización y su papel dentro del ciclo del voluntariado.
  • El papel de la comunicación para visibilizar la causa de las entidades y captar la atención de nuevas personas voluntarias.
  • Qué aporta Reconoce para facilitar la gestión del voluntariado.

Publicado: 25 de junio de 2024

Reconoce presenta en Ceuta cómo el reconocimiento de competencias mejora la empleabilidad juvenil

Reconoce ha organizado un evento institucional en la Ciudad Autónoma de Ceuta junto al INJUVE y la Consejería de Educación, Cultura y Juventud para presentar cómo el reconocimiento de competencias transversales adquiridas a través del voluntariado potencia la empleabilidad.


Reconoce ha viajado a Ceuta los días 7, 8 y 9 de mayo. Allí, ha presentado el sistema y la herramienta Reconoce de certificación y reconocimiento de competencias del voluntariado y la educación no formal. Así, pone su grano de arena en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes ceutíes y de toda España.

En el marco de este evento, Reconoce se ha reunido con el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y con la Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta para organizar un encuentro con los estudiantes de la Universidad de Granada con el título: «Mejorar la empleabilidad a través de las competencias». 

Un evento institucional centrado en la empleabilidad de los jóvenes

El director de Reconoce, David Arduengo, junto a la directora general del INJUVE, Margarita Guerrero, y la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, han hablando en ese campus universitario de Ceuta frente a estudiantes y medios de comunicación sobre los retos a los que se enfrenta la juventud a la hora de encontrar empleo.

Juntas, las tres instituciones han coincidido en que ya se han puesto en marcha herramientas (como, por ejemplo, Reconoce) para combatir el desempleo juvenil. En Ceuta, el paro juvenil se sitúa en torno al 67%.

Por eso, el acto se ha realizado con el propósito de comprender cómo la educación más allá de lo académico influye en la empleabilidad. Asimismo, se han facilitado claves y herramientas concretas para identificar qué competencias son más útiles en el mundo laboral.

Los participantes

David Arduengo ha destacado cómo “el aprendizaje y el crecimiento personal para crear nuevas oportunidades y formar personas jóvenes más empleables”. Por eso, Reconoce dedica todos sus esfuerzos en reconocer y certificar las competencias transversales. Esas “soft-skills” son las que las empresas buscan en los jóvenes y que estos adquieren fuera del ámbito estrictamente profesional y académico.

Ante esto, Margarita Guerrero afirmaba que “no le damos el valor que tiene a las competencias que se adquieren en el voluntariado”. Para la directora del INJUVE, “aunque los jóvenes hacen estas actividades para cambiar el mundo, esto también mejora su empleabilidad”.

Por eso, Pilar Orozco, consejera de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, añadía que el sistema Reconoce es muy útil “para evaluar los intangibles y poner en valor a los jóvenes que han dedicado su tiempo al mundo asociativo”.

Reportaje realizado por RTVCE sobre el acto institucional de Reconoce en Ceuta.

Reconoce en Ceuta

El equipo experto de Reconoce ha volado a Ceuta para compartir con la Ciudad Autónoma cómo potenciar el voluntariado y la educación no formal transforma el futuro personal y profesional de la juventud, haciéndolos únicos en un proceso de selección.

Durante esos tres días, se han organizado diversas charlas, talleres prácticos y actividades formativas. Estas han nutrido a los jóvenes, administraciones y entidades sociales ceutíes de nuevos conocimientos y enfoques para abordar las competencias y las habilidades adquiridas en el voluntariado.

En primer lugar, se realizó un taller teórico sobre el sistema de Acreditación de Competencias Reconoce de cara a facilitar el uso de la herramienta a voluntarios y entidades. En esta línea, se dedicó una sesión de formación para evaluadores, orientándolos en el uso de la aplicación y en una buena evaluación de competencias.

Por otro lado, se han dedicado varias sesiones, a través de talleres prácticos y gymkanas, a la reflexión personal sobre las propias competencias y cómo estas se pueden potenciar en un proceso de selección.

Por último, el acto institucional ya destacado cerró los tres días de Reconoce en Ceuta. Desde Reconoce, seguiremos trabajando en esta ciudad autónoma y en el resto de España para ayudar a los jóvenes a potenciar sus habilidades y competencias y, al final, mejorar su empleabilidad.


Sobre Reconoce:

Reconoce es una asociación que promueve una red estatal de organizaciones, entre las que se encuentran entidades juveniles y de voluntariado, administraciones públicas y empresas, para impulsar el reconocimiento de las competencias transversales con el fin de favorecer la empleabilidad de la juventud. Actualmente, está compuesta por 564 entidades y más de 140.000 voluntarios y voluntarias en nuestro país.

Para más información:
Web:  www.reconoce.org
Email: comunicacion@reconoce.org

Publicado: 17 de mayo de 2024

La Universidad española también reconoce la importancia de la acreditación de competencias

El principal objetivo de Reconoce es fomentar la empleabilidad de la juventud española. Para ello, hemos celebrado varios encuentros con empresas empleadoras de referencia . El pasado 4 de octubre celebramos en nuestra sede el primer Mastermind con universidades referentes de varias comunidades autónomas porque estas,son un agente de cambio clave para la empleabilidad. En el encuentro denominado “Universidad + Acreditación de voluntariado = Empleabilidad”tuvimos el placer de contar con la participación de:

  1. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), primera universidad española que firma un convenio marco con reconoce y se adhiere a nuestra red.
  2. La Universidad de Santiago de Compostela.
  3. La Universidad de Murcia
  4. La Universidad Europea de Madrid
  5. La UDIMA
  6. La Universidad de Sevilla.

Al evento acudieron tanto vicerrectoras de estudiantes como responsables de la unidad de inclusión y diversidad, empleabilidad y voluntariado de las diferentes universidades.

La huella del desempleo: consecuencias imborrables.

Tras la presentación de cada uno de los asistentes y la bienvenida oficial por parte de la responsable de alianzas y relaciones institucionales de la entidad,Raquel Férez, se presentó a los asistentes un vídeo de Reconoce donde queda patente las competencias transversales que adquiere una persona voluntaria o que participa en la educación no formal e informal, dando realismo a nuestro propósito como entidad.

A continuación, reflexionamos conjuntamente sobre las consecuencias imborrables del desempleo. Destacando que en junio de 2023 el paro juvenil se situaba en el 27,6% frente a la media de la eurozona que es de un 6,4%.

Esta reflexión conducida por Claudia Tecglen, consultora de Reconoce, nos hizo parar a pensar sobre las consecuencias psicológicas: como puede ser la disminución drástica de la autoestima y de la percepción de autoeficacia, frustración y ansiedad; sociales como el aislamiento y económicas: ausencia de libertad financiera, de la posibilidad de emanciparse etc.

Reconoce un proyecto basado en datos y necesidades reales.

A continuación Guillermo Castro, técnico de la asociación, presentó el contexto bajo el que nacimos avalado por diversos estudios e iniciativas.

Puedes ver aquí los estudios e iniciativas a las que nos referimos:

  • Informe a la UNESCO sobre la Educación para el Siglo XXI (1997)
  • Recomendaciones europeas (2006) “Competencias Clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo”
  • Foro Europeo de la Juventud (2012) “Impacto de la Educación No Formal en la empleabilidad de la juventud”
  • Estrategia de la UE para la Juventud (2019 – 2027) 
  • Comisión Europea: Creación de la Agenda Europea de las capacidades (2020)
  • Estrategia de la Juventud (2022 – 2030)

Reconoce: La fuerza de una Red  más allá de un sistema de acreditación de competencias único

Tras demostrar que Reconoce cubre necesidades reales y objetivas detectadas a través de los años de trabajo conjunto con administraciones y entidades. Ana Rosa Bueno realizó una breve presentación sobre nuestra red, a la que ya se han adherido cerca de 600 entidades de diversa naturaleza y que cuenta con la fuerza de 100.000 personas voluntarias. Un motor transformador que va más allá de nuestro sistema de acreditación único basado en la evidencia científica de la psicología del trabajo y con un procedimiento sencillo, versátil, accesible, útil y vivo donde gracias a la participación de las entidades y de las personas que se adhieren está en constante evolución.

Subasta de valor ¿cuánto vale cada competencia?

Para responder a esta pregunta, se dividió al grupo en dos equipos. Cada  uno de ellos tenía una serie de recursos en forma de “billetes” con diferentes valores ya que cuando optas a un puesto de trabajo tus competencias, bagaje y experiencia multiplica tu valor. Entonces fue cuando comenzó la puja y, sobre la mesa, dos experiencias de nuestro catálogo: Portavoz/Representante y Dinamización del tiempo libre.

Asociado a cada una de ellas, existen 3 competencias, en este caso contábamos con: Organización y planificación, Comunicación, Iniciativa, Desarrollo de personas y equipos y Creatividad e innovación.

La gran diferencia de la dinámica consistía en que uno de los dos grupos tenía muchos menos recursos que otro, lo que le incapacitaba en la subasta y a participar en la misma en igualdad de condiciones. Esto evidenció que las circunstancias de cada persona pueden condicionar las oportunidades y que, tanto la educación formal como el voluntariado y la educación no formal, son un binomio clave para luchar contra esta inequidad.

Un coaprendizaje de alto valor

Pudimos aprender de la experiencia de cada uno de los participantes, comenzando un debate que dió mucho que pensar. Algunas de las principales conclusiones fueron:

  1. La necesidad de los jóvenes de autoconocerse y de poner en valor sus competencias. Dos factores clave no sólo para encontrar un trabajo sino también para mantenerlo y una herramienta clave para su vida personal.
  2. Las personas voluntarias tienen una iniciativa característica y un compromiso social único, lo que les hace muy valiosos en el mercado laboral. Las universidades españolas han comenzado a trabajar en el reconocimiento de las competencias desde hace tiempo. Sin embargo, siguen existiendo dificultades en el sistema para conseguir la plena integración efectiva de este reconocimiento.
  3. El voluntariado tiene un poder de transformación único tanto a nivel personal como a nivel social.
  4. Las entidades sociales al igual que las empresas son potenciales empleadores.
  5. Las universidades españolas cada vez ofrecen más oportunidades en el desarrollo de la educación no formal, poniendo en valor el currículum extraacadémico de la juventud.
  6. Se está trabajando muy duro pero para construir la Universidad acorde a las necesidades del siglo XXI se requiere de mucho trabajo y cooperación por parte de todo.
  7. Se requieren sinergias efectivas y afectivas para dar solución a un drama social multidimensional, el desempleo.

El comienzo de un nuevo camino muy enriquecedor

Desde Reconoce estamos convencidos de que la educación formal y no formal es un binomio tan enriquecedor como necesario. Por ello, estamos muy ilusionados de haber contado con universidades de referencia en España que demuestran su compromiso social y con su alumnado no solo en este evento, sino también en su día a día. Estamos convencidos de que este es un primer paso de un camino de colaboración que no acaba más que empezar.

Publicado: 17 de octubre de 2023

El Voluntariado con Personas Sin Hogar: Un Acto de Compasión

Header de noticia acerca del voluntariado con personas sin hogar de la Asociación Reconoce. Color azul corporativo, dibujo de dos manos entrelazadas y logo de la asociación Reconoce

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España viven más de 28.000 personas sin hogar. El voluntariado es una forma poderosa de hacer una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Uno de los campos más impactantes y gratificantes del voluntariado es trabajar con personas sin hogar. En este artículo, exploraremos el significado del voluntariado con personas sin hogar y cómo tu compromiso puede marcar una diferencia real en sus vidas.

Comprendiendo la Realidad de las Personas Sin Hogar

Antes de embarcarte en tu viaje como voluntario, es crucial entender la complejidad de la situación de las personas sin hogar. Aquí hay algunas estadísticas y datos importantes que debes conocer:

  • Causas de la falta de vivienda: Exploraremos las diversas razones que pueden llevar a alguien a la falta de vivienda, desde problemas de salud mental hasta dificultades económicas.
  • Cifras actuales: Información actualizada sobre la cantidad de personas sin hogar en tu área y a nivel nacional.

Los Beneficios del Voluntariado

El voluntariado con personas sin hogar no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también tiene beneficios significativos para ti como voluntario:

  • Empatía y Comprensión: El voluntariado te brinda la oportunidad de conectarte con personas de diferentes circunstancias, fomentando la empatía y la comprensión.
  • Desarrollo de Habilidades: A medida que trabajas en equipos de voluntarios, desarrollarás habilidades de comunicación, resolución de problemas y trabajo en equipo.
  • Sentimiento de Propósito: Contribuir a mejorar la vida de las personas sin hogar te brindará un profundo sentido de propósito y satisfacción personal.
fotografía de un dibujo a tiza  en el que aparece una casa. El dibujo está hecho en la calle sobre una puerta tapiada con cemento

El Impacto del Voluntariado

Al final del día, el voluntariado con personas sin hogar puede tener un impacto profundo en sus vidas. Tu esfuerzo puede ayudar a proporcionar refugio, comida y apoyo emocional a quienes están luchando en la calle. Más allá de las necesidades materiales, tu presencia y apoyo pueden brindar esperanza a aquellos que más lo necesitan.

Como voluntario, eres una parte valiosa de la solución para abordar la falta de vivienda. Tu compromiso puede marcar la diferencia entre la desesperación y la esperanza para muchas personas sin hogar.

¡Considera unirte al movimiento de voluntariado con personas sin hogar hoy mismo y ayuda a construir un mundo más compasivo y solidario!

Publicado: 29 de agosto de 2023

Día Internacional de la Juventud: Impulsando el Cambio hacia un Futuro Sostenible

cabecera noticia. Texto que dice "día internacional de la juventud" con imagen difuminada de fondo con unos jovenes

El 12 de agosto marca un día especial en el calendario, el Día Internacional de la Juventud. Esta celebración destaca el papel vital que desempeñan los jóvenes en la sociedad, no solo como agentes de cambio, sino también como líderes y catalizadores en la búsqueda de un futuro sostenible. En esta ocasión, exploraremos cómo la juventud se ha convertido en el motor del cambio, especialmente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y reflexionaremos sobre el impacto de la estadística reveladora que sugiere que más del 50% de la población mundial tiene 30 años o menos, con la expectativa de llegar al 57% para 2030.

La Juventud: Fuerza Motriz del Cambio

Empoderamiento y Activismo

Los jóvenes de hoy no solo son el futuro, sino también el presente. Han demostrado ser fuerzas motrices en diversas áreas, desde la lucha contra el cambio climático hasta la promoción de la igualdad y la justicia social. Su entusiasmo, creatividad y compromiso los han llevado a la vanguardia de los movimientos de cambio en todo el mundo. A través del uso inteligente de la tecnología y las redes sociales, los jóvenes pueden movilizar a audiencias globales, generando conciencia y acción en cuestiones apremiantes.

Innovación y Emprendimiento

La juventud es conocida por su capacidad de pensar fuera de lo convencional y abrazar la innovación. Los jóvenes emprendedores no solo están generando nuevas ideas y soluciones disruptivas, sino que también están estableciendo empresas con un enfoque en la sostenibilidad. Desde la energía renovable hasta la tecnología agrícola avanzada, están abordando desafíos globales a través de la empresa y el espíritu empresarial.

La Estadística que Resalta un Cambio Demográfico

La cifra sorprendente de que más de la mitad de la población mundial tiene 30 años o menos tiene implicaciones significativas para el futuro. Esta joven generación no solo tiene el potencial de dar forma a las tendencias culturales y sociales, sino que también posee la capacidad de influir en las políticas y las decisiones a nivel global. A medida que esta generación asume roles de liderazgo en los próximos años, su visión de un mundo más sostenible y equitativo podría marcar una diferencia profunda en la dirección que toma nuestra sociedad.

Juventud y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son una hoja de ruta integral para abordar desafíos cruciales como la pobreza, la desigualdad, la educación y el cambio climático. La energía y la pasión de la juventud son esenciales para lograr estos objetivos. Los jóvenes no solo son beneficiarios de un mundo sostenible, sino que también son actores clave en su consecución. Su capacidad para abrazar la diversidad, promover la inclusión y abogar por un cambio transformador los convierte en pilares fundamentales para un futuro mejor.

Conclusión

En el Día Internacional de la Juventud, celebramos la energía, la creatividad y el compromiso de los jóvenes como motores del cambio en la búsqueda de un mundo más sostenible. La estadística nos recuerda el poder de esta generación para remodelar nuestro futuro. A medida que trabajamos juntos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es crucial brindar oportunidades y apoyo a la juventud, permitiéndoles liderar con visión y determinación hacia un mañana más brillante.

Publicado: 12 de agosto de 2023

Ya estamos en Agosto: Certifica tu/su experiencia

Cabecera noticia: Texto que dice "en verano certifica" y el logo de Asociación reconoce. Imagen veraniega de fondo.

Parece mentira, pero agosto ya está a la vuelta de la esquina. Eso en nuestro sector significa que baja el trabajo de oficina y sube el de campamentos y demás actividades. Lo que a su vez significa que tanto entidades como personas voluntarias estáis a pleno rendimiento. Por eso mandamos este pequeño recordatorio 😉

Entidades

Muchos de los que leeréis esto ya formáis parte de la red de Reconoce, así que sólo os recordamos que tenéis a vuestra disposición nuestro Sistema de Acreditación para certificar la experiencia de las personas voluntarias que trabajen con vosotros durante este verano. Algunas os pedirán la certificación de su experiencia, pero las que no os lo pidan seguro que están encantadas cuando les llegue. ¿Qué mejor forma de agradecerles su implicación?

Voluntari@s

Si eres persona voluntaria y vas a estar de campamento, reforestando, limpiando playas… no sólo es que tengas derecho a que se acredite tu experiencia, es que hacerlo te ayudará en tu proyección laboral en el futuro. ¡Pide a tu entidad que lo haga!

Contad con nosotros

Aunque durante el mes de agosto no impartimos formaciones, septiembre viene pisando fuerte. En el siguiente enlace podéis ver e inscribiros a las formaciones que vendrán.

Echa un ojo a nuestras

Formaciones

¡Ir ahora!

Publicado: 31 de julio de 2023

Hoy es 15J: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

El 15 de julio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, una ocasión especial para reconocer y valorar las habilidades únicas que los jóvenes poseen. En Reconoce tenemos como principal fin el que se reconozcan esas habilidades y, además, sean certificadas con un sistema fiable y confiable.

El papel del voluntariado en el desarrollo de competencias

El voluntariado desempeña un papel crucial en el desarrollo de competencias en los jóvenes. A continuación, exploraremos por qué es tan importante:

1. Adquisición de habilidades prácticas

El voluntariado brinda a los jóvenes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades y conocimientos en un entorno real. Ya sea colaborando en proyectos comunitarios o trabajando en organizaciones sin fines de lucro, el voluntariado les permite aprender de manera práctica y ganar experiencia valiosa.

2. Desarrollo de habilidades sociales

Al participar en actividades voluntarias, los jóvenes interactúan con personas de diversas edades, antecedentes y perspectivas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades sociales como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la empatía, que son esenciales tanto en la vida personal como profesional.

3. Exploración de intereses y pasiones

El voluntariado les permite a los jóvenes explorar diferentes áreas de interés y descubrir sus pasiones. Al participar en diferentes proyectos y actividades, pueden descubrir nuevas vocaciones, desarrollar habilidades específicas y tomar decisiones más informadas sobre su futuro académico o profesional.

El voluntariado no solo transforma la vida de los demás, sino también la tuya propia.

Anónimo

15 competencias

En Reconoce, tras años de experiencia en el reconocimiento y certificación de estas habilidades, y de la mano de los distintos agentes involucrados (jóvenes, empresas, entidades y administraciones), creamos el Diccionario de Competencias, en el que recogemos las 15 competencias clave que se pueden adquirir y desarrollar durante el ejercicio del voluntariado.

La juventud nos cuenta su experiencia

Hemos preguntado a jóvenes involucrados en el voluntariado cuales creen que son las habilidades que han adquirido, desarrollado o potenciado durante su actividad voluntaria. Esto es lo que nos han contado:

https://youtu.be/JYjvK9cnryY


Una gran oportunidad

En resumen, el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud nos brinda la oportunidad de destacar la importancia del voluntariado como una vía para que los jóvenes adquieran competencias. El voluntariado no solo les permite desarrollar habilidades prácticas y sociales, sino que también les ayuda a explorar sus intereses y pasiones.

Aprovechemos esta fecha para apoyar y fomentar el voluntariado entre los jóvenes, brindándoles oportunidades para crecer, aprender y contribuir de manera significativa a sus comunidades.

Publicado: 15 de julio de 2023

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}