• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reconoce

Organización sin ánimo de lucro que pone en valor las competencias adquiridas durante el voluntariado

  • QUIÉNES SOMOS ↓
    • Historia
    • Objetivo, fines y acciones
    • Entidades Promotoras
    • Entidades Reconoce
    • Equipo
    • Transparencia
    • Reconoce contribuye a la Agenda 2030 ↓
      • QUÉ HACEMOS
      • Barómetro
      • Materiales adicionales
    • Canal Ético
  • TRABAJAMOS EN ↓
    • Formación ↓
      • Formación sobre voluntariado
      • Formación relacionada con el sistema de acreditación
      • Orientación al empleo
      • Formación a la carta
    • Infancia y juventud
      • Habilidades Extrañas
      • Somos La Rebelión
      • Juventud Extraordinaria
    • Educación no formal
    • Voluntariado
    • COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
    • FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
    • ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS RESPONSABLES
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
  • SERVICIOS
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • Acceso

Actualidad

Reconoce y Fundación Promesa firman un acuerdo que impulsa el Valor del Aprendizaje No Formal en la Juventud

Reconoce y Fundación Promesa firman un acuerdo
  • La Asociación Reconoce y la Fundación Promesa afianzan su compromiso institucional con la educación no formal y el voluntariado juvenil.
  • Una colaboración estratégica impulsará el desarrollo formativo de la juventud, certificando sus competencias clave.
  • Esta sinergia fortalecerá el impacto transformador de las experiencias de educación no formal en el desarrollo de las personas jóvenes.
Madrid, 10 de julio de 2025 – La Asociación Reconoce y la Fundación Promesa formalizaron ayer un acuerdo de colaboración trascendental, que busca potenciar el reconocimiento de las competencias de la juventud, especialmente aquellas adquiridas a través del voluntariado y la educación no formal. La rúbrica del convenio se llevó a cabo a las 17:00 del 9 de julio de 2025, con la presencia de Santiago Domínguez Fernández, Presidente de la Asociación Reconoce, y Silvia Moreno Andrés, Presidenta de la Fundación Promesa.

Este acuerdo estratégico establece un marco de colaboración entre ambas entidades, con el objetivo fundamental de "impulsar, dar a conocer y poner a disposición de las personas jóvenes y de todas las entidades o administraciones públicas que trabajan con la juventud el Sistema Reconoce". Este sistema busca fomentar la acreditación del aprendizaje no formal y el voluntariado, mejorando con ello la empleabilidad y el aprendizaje continuo de los jóvenes. 

La Fundación Promesa, constituida en 2010, tiene entre sus fines el fomento del voluntariado y la formación en el ámbito del ocio y tiempo libre educativo, así como el apoyo a entidades sociales. Esto la convierte en un aliado natural para la Asociación Reconoce, cuyo objetivo primordial es "dar valor al voluntariado joven" y "reconocer las competencias adquiridas", buscando "visibilizar el talento joven" y convencida de que "la educación transforma personas, construye sociedades", tal como recogen sus estatutos.

Durante su intervención, Silvia Moreno Andrés, Presidenta de la Fundación Promesa, hizo énfasis en el impacto transformador de estas experiencias: "cuando vives una experiencia de educación no formal y de voluntariado algo cambia. Cambia la forma de ver la vida y queda una huella para siempre." Además, Moreno Andrés destacó la importancia del acompañamiento y la presencia en los procesos de los jóvenes, señalando que "eso ayuda a que las cosas sean más transformadoras y que impacten mucho más y que la experiencia sea más auténtica." En este sentido, se comentó que quienes han vivido este tipo de experiencias "enseguida entienden de qué les estamos hablando cuando hablamos de que estas experiencias transforman, te hacen aprender, te hacen crecer, te hacen desarrollar competencias." Se añadió que "no hace falta que les expliques cómo les han transformado porque son muy conscientes de que han sido experiencias muy importantes que han definido en muchos casos el camino y la orientación de su vida."

Por su parte, Santiago Domínguez Fernández, Presidente de la Asociación Reconoce, subrayó la importancia de la colaboración y el trabajo en red. "Este tipo de colaboraciones y del trabajo en red son muy importantes para Reconoce y es una apuesta porque creemos en el impacto que esto genera en la juventud", afirmó Domínguez. Asimismo, puso énfasis en lo beneficioso de la diversidad de colectivos y entidades, resaltando que "cuanta más diversidad, más enriquecedora es la experiencia y más transformadora." La Asociación Reconoce promueve la Red Reconoce, una "red estatal de organizaciones, entre las que se encuentran administraciones públicas, empresas, fundaciones, asociaciones, entidades juveniles y de voluntariado, centros educativos y universidades".

Este acuerdo crucial tiene como objetivo multiplicar el trabajo de ambas entidades. La Fundación Promesa se compromete activamente en la difusión del Sistema Reconoce y su Red, ofreciendo asesoramiento a entidades interesadas y certificando sus propias actividades juveniles. Un aspecto clave de su compromiso con la educación se refleja en la integración de capacitaciones en su plan formativo anual que promuevan el reconocimiento de competencias que mejoran la empleabilidad. La Asociación Reconoce, por su parte, facilitará la información y formación necesarias a la Fundación Promesa y mantendrá el soporte continuo al sistema de acreditación. Conjuntamente, trabajarán en la acreditación de experiencias de voluntariado y educación no formal, impulsarán el modelo de certificación de Reconoce, organizarán eventos de sensibilización sobre el valor de la certificación, e incluirán en sus programas formativos actividades centradas en el reconocimiento de competencias.

Este acuerdo marca un hito crucial en el fomento del desarrollo integral de la juventud. La sinergia entre la experiencia y alcance de la Fundación Promesa y la innovación del Sistema Reconoce de la Asociación Reconoce promete un impacto duradero, no solo en la empleabilidad de los jóvenes, sino también en el reconocimiento social del valor inherente a sus experiencias no formales y su compromiso voluntario. Ambas entidades, al unir fuerzas, refuerzan su compromiso con una sociedad que valora esta forma de aprendizaje y crecimiento.

 

Publicado: 10 de julio de 2025

Curso Avanzado de Responsable de Voluntariado en entidades del tercer sector

Desbloquea todo el potencial de tu voluntariado

¿Quieres optimizar la gestión de tu equipo de personas voluntarias y asegurar que su valiosa contribución se traduzca en un mayor impacto para tu organización? ¿Te preocupa la correcta aplicación de la legislación o buscas estrategias innovadoras para atraer y retener talento voluntario? Nuestra formación para responsables de voluntariado en entidades del Tercer Sector impulsada por Reconoce y la Universidad de Sevilla te ofrece las respuestas y las herramientas que necesitas. A través de un programa semipresencial y práctico, te guiaremos paso a paso para superar estos desafíos y construir un equipo de voluntariado sólido y comprometido. ¡Únete y desbloquea el potencial de tu voluntariado!

Solicita tu plaza aquí

Fechas

  • del 2 de octubre
  • al 21 de diciembre de 2025

Duración

  • 60 horas:
  • 24 horas presenciales
  • 6 horas de sesiones online síncronas
  • 30 de trabajo online individual asíncrono

Horarios

Las 3 sesiones presenciales serán en viernes de 10:00 a 19:00 los días establecidos.
Las 3 sesiones online serán en jueves de 17:30 a 19:30

La inscripción incluye:

  • 3 formaciones presenciales

    de 8 horas cada una. 2 en Sevilla, 1 en Madrid.

  • 3 formaciones online

    de dos horas cada una.

  • Plataforma de formación

    Con acceso flexible, recursos de formación adicionales y actividades.

  • La comida está incluida

    en nuestras formaciones presenciales (y el coffe break también)

  • Facilidades en el alojamiento

    Pregúntanos y te asesoraremos.

Esta formación está destinada a aquellas personas que trabajan en el área de gestión del voluntariado de sus entidades o les gustaría formar parte de ella, de forma voluntaria o remunerada. También son destinatarias de esta formación todas aquellas personas con experiencia en voluntariado e interés en profundizar sus conocimientos y habilidades en este área.

Esta formación está abierta a personas que cumplan los siguientes requisitos:
– Mostrar interés y/o tener experiencia en el ámbito del voluntariado.
– Trabajar o colaborar activamente con una entidad del Tercer Sector, o tener interés en hacerlo.
– Comprometerse a participar activamente en las actividades presenciales y online, así como a dedicar el tiempo necesario al trabajo individual.
– Se valorará positivamente (aunque no es excluyente):
– Estar desempeñando o tener la intención de desempeñar un rol de responsabilidad en la gestión del voluntariado.
– Tener conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las entidades del Tercer Sector.
– Poseer habilidades básicas de comunicación y trabajo en equipo.
– Disponer de un dispositivo con conexión a internet para el seguimiento de la parte online.

Objetivo de la formación

  • Conocer el marco legal y conceptual del voluntariado para una gestión ética y conforme a la ley.
  • Planificar, implementar y evaluar planes de voluntariado eficaces en todas sus fases.
  • Motivar, fidelizar y potenciar el desarrollo de las personas voluntarias.
  • Comunicar interna y externamente para involucrar y atraer a más personas voluntarias.
  • Familiarizarse con herramientas y recursos para optimizar la gestión del voluntariado, incluyendo la red Reconoce.

Evaluación y actividades

Se realizará una evaluación continua del aprendizaje a través de la observación de la participación en clase, la revisión de los trabajos y la realización de pruebas. Se utilizarán diferentes instrumentos de evaluación, tanto cuantitativos como cualitativos, para obtener una visión global del progreso del alumnado.
Para ello, mientras que la parte presencial se caracterizará por un intenso trabajo en grupo, durante la parte online se utilizarán foros de discusión, lecturas complementarias y se elaborarán de pequeños proyectos y cuestionarios de autoevaluación.

Precio

495 € matrícula general.
297 € para miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla.
(40% de descuento)

Una vez finalizado el plazo de inscripción, se seleccionará al alumnado dando prioridad a las personas pertenecientes a entidades de la red Reconoce y a las personas de la comunidad de la Universidad de Sevilla, así como a aquellas personas jóvenes en situación de desempleo. En segundo lugar se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Más información

Descarga el dossier con toda la información

Contacta con nosotros

Solicita tu plaza aquí

Publicado: 1 de julio de 2025

ImproSkill – Sprint 21 al 23 de julio

Un training intensivo y dinámico diseñado especialmente para jóvenes talentos como tú. Tendrá lugar entre el 21 y  el 23 de julio en la sierra de Madrid.

¿Estás listo para desbloquear tu potencial transformador y vivir esta experiencia con tus compañeros y compañeras?

Apúntate y asegura tu plaza.

Las plazas para el ImproSkills Sprint son gratuitas se asignarán a jóvenes menores de 35 años por orden de inscripción, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

  • · Han hecho voluntariado.
  • · Tienen ganas de aprender y crecer.
  • · Quieren vivir una experiencia transformadora.
Sitio Web Blogger Link en Bio Bloques Amarillo Colorido (1)

Formación Transformadora

Un entrenamiento intensivo en habilidades clave (liderazgo, comunicación, compromiso) a través de la metodología innovadora de la improvisación teatral.

Entorno Inspirador

Estancia en el Albergue Miradero Calasanz en Cercedilla (Sierra de Madrid), un paraje natural y de aventura refrescante con una piscina ideal para la conexión, el aprendizaje colaborativo y el disfrute… ¡y para coincidir con más jóvenes con tus mismas inquietudes!

Toda aventura comienza con un sí

Inscríbete aquí

Publicado: 2 de junio de 2025

Evalúa+ Sale con fuerza

Evalúa+ Sale con fuerza

Una jornada para poner en valor las competencias que transforman

El pasado jueves 22 de junio celebramos una nueva edición de Evalúa+, una jornada intensiva y profundamente participativa en la que una veintena de personas nos reunimos para seguir avanzando en el reconocimiento y desarrollo de las competencias adquiridas en contextos de voluntariado y educación no formal.

Durante el encuentro, trabajamos de manera práctica cómo reconocer, medir y poner en valor las habilidades que nuestra gente desarrolla día a día. Fue un espacio de aprendizaje compartido, donde la reflexión y la colaboración nos ayudaron a identificar retos comunes y a reforzar nuestra apuesta por una mirada competencial.

Entre las conclusiones más destacadas, subrayamos que competencias como la flexibilidad, el trabajo en equipo y la actitud positiva son claves para afrontar los conflictos y barreras que surgen en el día a día. Asimismo, como personas responsables en nuestras entidades, fortalecer nuestras capacidades de comunicación y desarrollo de personas nos impulsa como referentes dentro de los equipos y potencia el impacto de nuestra labor.

Ha sido un espacio potente para crecer juntas, compartir herramientas y fortalecer el reconocimiento del talento en nuestras organizaciones", destacó una de las participantes

Desde Reconoce queremos agradecer su participación y compromiso a todas las entidades que formaron parte de esta edición:
Scouts de Castilla y León – MSC, Consejo de la Juventud de Castilla y León, Fundación Sergio Alonso, Ayuntamiento de Bigastro, AENMA, Alucinos – La Salle, Scouts Valencians GS Fénix 215, Fundación Profesionales Solidarios, Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber y el Grupo Scout Flor de Lis SdM – MSC.

Con Evalúa+ seguimos apostando por una gestión del voluntariado más humana, transformadora y centrada en las personas.
¡Seguimos sumando competencias que cuentan!

Publicado: 28 de mayo de 2025

Resumen de 10º aniversario y voces que impulsan el cambio

Resumen del evento «10 años visibilizando el talento joven»

Te presentamos el video resumen de la celebración de nuestro 10º aniversario, un día inolvidable compartido con entidades, empresas y amistades. Gracias por ayudarnos a expandir la Red Reconoce e impulsar tanto el voluntariado como la empleabilidad juveni.

Contamos como lugar de encuentro el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Allí, dimos la bienvenida a las personas asistentes en nuestro espacio expositivo. Habían carteles repasando nuestra historia, un video expositivo en pantalla grande y no podía faltar el photocall para inmortalizar el momento. Este espacio sirvió para arrancar el evento y también el brindis al final de la jornada.

También contamos con otro espacio para las conferencias. El grupo de teatro Impro-Impar presentó y amenizó la velada. Contamos con grandes figuras. Margarita Guerrero, directora del INJUVE, habló de su involucración acreditando las competencias del voluntariado e hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre entidades. A continuación, Santi Domínguez, presidente de Reconoce, repasó estos 10 años de historia. Nos habló de cómo arrancó la idea, y después de mucho trabajo, la constitución formal de Reconoce y su red. Tras esta inspiradora conferencia, dimos paso a la mesa de testimonios, con Lourdes Mirón de Jovesolides, Miguel Ángel Urbano de Cantim, Luis Caballero de INJUVE, Sergio Alonso de Scouts de Madrid y Santi Domínguez de Reconoce. Estas personas, contribuyeron de manera importante a las 4 etapas de la historia de Reconoce. Como parte de la consolidación de Reconoce, nuestro compañero David nos dio datos específicos del impacto de nuestra asociación y abrió paso a las reflexiones de y propuestas de Pedro Cristóbal de Concesulting, Sandra Cabria de Mapfre, Fer Molina y Edu Moraleda de Impro Impar.

Como guinda del pastel, dimos paso a la entrega de reconocimientos a las entidades TOP10, por su desempeño excelente en multiplicar el valor de las competencias desarrolladas en educación no formal y voluntariado, visibilizar el valor de las personas y desarrollar habilidades extraordinarias.

 

Voces que impulsan el cambio

En Reconoce estamos maravillados y más motivados que nunca gracias a los preciosos testimonios que hemos recibido de entidades, asociaciones y otras visitas.

Estas personas estuvieron con nosotros en la celebración de nuestro 10º aniversario. Allí, tras unas conferencias inspiradoras, brindamos todos en la sala expositiva y aprovechamos para dar voz a quien quisiese compartir unas palabras con nosotros.

Recibimos agradecimientos, felicitaciones e impulso para seguir colaborando y acreditando las competencias del voluntariado joven. Según sus palabras, hemos confirmado y reiterado el impacto positivo que esta creando el movimiento Reconoce: impulsar el voluntariado, y al mismo tiempo promover la empleabilidad de las personas jóvenes.

Aquí te dejamos algunos fragmentos de sus testimonios:

 

A continuación, te dejamos nuestra lista de reproducción con el teatro de improvisación Impro Impar, Mapfre y Reconoce.

¡Gracias a todas las personas que asistieron al evento y que nos han acompañado durante estos 10 años! Gracias a vuestro apoyo, la red ya es una realidad consolidada y constituida.

¡Por otros 10 años!

 

Publicado: 10 de abril de 2025

TOP 10 entidades Reconoce: cuarta parte

Para terminar, te presentamos las últimas dos de las 10 entidades merecedoras de nuestro reconocimiento: Asociación CentroXuvenil Don Bosco y Asociación Centro Juvenil Don Bosco Villamuriel.

Presentamos la cuarta y última entrega de la presentación de las entidades TOP 10 de Reconoce. Como ya sabréis, estas organizaciones recibieron nuestro reconocimiento el pasado 28 de marzo en el evento 10 años visibilizando el talento joven, donde celebramos nuestro 10º aniversario.

Todavía estamos muy emocionados por el evento y la atención que tuvo. Nos encantó compartir nuestro tiempo con todas las personas que asistieron.

Con la presentación de las siguientes dos entidades, completamos la mención a las entidades TOP 10 de Reconoce: Asociación Centro Xuvenil Don Bosco y Centro Juvenil Don Bosco Villamuriel.

Asociación Centro Xuvenil Don Bosco

Xesús Vilas de Asociación Centro Xuvenil Don Bosco.

Misión y fines:

Contribuir en el tiempo libre a la educación y promoción integral de los niños y niñas, adolescentes y chicos, desde una opción y estilo educativo propio, es decir, mediante el protagonismo de las personas destinatarias, el acompañamiento personal, y la transformación de la realidad a través de procesos de intervención socio comunitaria.

Asociación Centro Xuvenil Don Bosco, cuya labor destaca por promover la educación de calidad, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Destacamos las siguientes competencias: Actitud positiva, creatividad e innovación, y trabajo en equipo.

ODS:

Competencias:

 

 

Centro Juvenil Don Bosco Villamuriel

Iván Martín Bartolomé de Asociación Centro Juvenil Don Bosco Villamuriel

Misión y fines:

La finalidad general es contribuir en el tiempo libre a la educación y promoción integral de los niños/as, adolescentes y jóvenes. Realizar proyectos de animación juvenil e intervención socio-educativa; ofrecer espacios de acogida, juego actividades formativas, culturales y recreativas. Formar a los miembros de la asociación.

Centro Juvenil Don Bosco Villamuriel promueve la educación de calidad, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Entre sus competencias, destacamos la actitud positiva, el trabajo en equipo y el compromiso.

ODS:

Competencias:

  

 

Publicado: 9 de abril de 2025

TOP 10 entidades Reconoce: Tercera parte

Aquí encontrarás otras dos de las 10 entidades merecedoras de nuestro reconocimiento: Federación Scout de Exploradores de Murcia y Scouts de Madrid MSC.

Continuamos con la mención a las entidades TOP 10, reconocimiento que otorgamos en la celebración de nuestro 10º aniversario. En dicho evento, tuvimos presentaciones inspiradoras, charlas, encuentros y por supuesto, la entrega de reconocimientos que cubre esta noticia.

En esta tercera parte, te presentamos otras dos de las diez entidades TOP 10: Federación Scout de Exploradores de Murcia y Scouts de Madrid MSC.

Federación Scout de Exploradores de Murcia

Gines Soler y Ruth Sánchez de Exploradores de Murcia

Misión y fines:

La misión del escultismo es contribuir a la educación de las personas jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos y jugar un papel constructivo en la sociedad.

Para alcanzar esta misión consideramos fundamental:

Educar en la libertad, la justicia, la solidaridad y la responsabilidad personal y comunitaria, en el marco de la convivencia, el respeto y el servicio.

Federación Scout de Exploradores de Murcia, cuya labor destaca por promover la salud y bienestar, la igualdad de genero y la vida de ecosistemas terrestres. Destacamos las siguientes competencias: Iniciativa, actitud positiva y comunicación interpersonal.

ODS:

Competencias:

  

Scouts de Madrid MSC

Ana Fernández, Silvia Moreno, Nerea Tello, Miguel Ángel Urbano de Scouts de Madrid- MSC

Misión y fines:

Promover la educación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todas sus áreas de desarrollo: física, intelectual, emocional, social, espiritual y de la personalidad, mediante un sistema de valores basado en la Promesa Scout, Ley Scout y cristianismo, para que participen en la construcción de un mundo mejor, donde las personas se desarrollen plenamente y asuman un papel constructivo con la sociedad; y garantizar que todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias, y comunidades cristianas de su territorio tengan acceso al mejor Proyecto Educativo de Escultismo Católico a través de los Grupos Scouts.

Scouts de Madrid MSC promueve la educación de calidad, la vida de ecosistemas terrestres y la paz, justicia e instituciones sólidas. Entre sus competencias, destacamos la actitud positiva, el trabajo en equipo y el compromiso.

ODS:

Competencias:

  

Publicado: 9 de abril de 2025

TOP 10 entidades Reconoce: Segunda parte

Te presentamos otras tres de las 10 entidades merecedoras de nuestro reconocimiento: Fundación Kumen, Federación Erasmus Students Network España y Organización Juvenil Española (OJE).

Como ya sabéis, el pasado 28 de marzo celebramos nuestro 10º aniversario. Allí aprovechamos la ocasión para otorgar nuestro reconocimiento al TOP 10 entidades, que han sido líderes en certificar las experiencias de su voluntariado, en evaluar las competencias que desarrollan sus jóvenes y en promover el voluntariado de una manera excepcional. ¡Gracias por ayudarnos a incentivar el voluntariado y la empleabilidad de la juventud!

De modo que hemos decidido repartir esta noticia en 4 para que las entidades tengan más espacio para ser presentadas. ¡Se merecen eso y más!

Esta mención se debe a que estas entidades tienen una desempeño excelente en Multiplicar el valor de las competencias desarrolladas en educación no formal y voluntariado, visibilizar el valor de las personas y desarrollar habilidades extraordinarias.

Ha sido un placer y un honor contar con la gran ayuda de las siguientes entidades:

Fundación Kumen

Ana de Castaños y Miriam Posadas de Fundación Kumen

Misión y fines:

Fines de interés general de carácter asistencial, cultural, educativo y social.

Fundación Kumen trabaja por el fin de la pobreza, la educación de calidad, y el trabajo decente y crecimiento económico. Destacamos las siguientes competencias: Iniciativa, actitud positiva, y flexibilidad y adaptación.

ODS:

Competencias:

  

 

Federación Erasmus Students Network España

José Manuel Carrera y Mari Nieves López de ESN España

Misión y fines:

Enriquecer la sociedad a través del estudiantado internacional.

Federación Erasmus Students Network promueve la salud y el bienestar, la reducción de las desigualdades y la paz, justicia e instituciones solidas. Las competencias que más han promovido son: Análisis y resolución de problemas, comunicación interpersonal y el trabajo en equipo.

ODS:

Competencias:

   

 

Organización Juvenil Española (OJE)

Roberto Cuadrado y María Muñez de Organización Juvenil Española (OJE)

Misión y fines:

La Organización Juvenil Española se desarrolla dentro del ámbito de la educación no formal y, en consecuencia, en el tiempo libre. De esta manera, colaboramos tanto con la familia como con la escuela, además de con todos los y las agentes educadores/as de la comunidad. Formamos personas dispuestas a mejorar la sociedad en la que vivimos, con un espíritu de servicio a los demás. Nos centramos en el desarrollo integral de quienes formamos parte de ella, así como de la sociedad.

Nos caracterizamos por ser una organización sin ánimo de lucro reconocida como entidad y declarada de utilidad pública, apartidista y aconfesional. Nosotros potenciamos el compromiso y el espíritu crítico de nuestros integrantes como una opción personal individual.

Organización Juvenil Española (OJE) promueve la educación de calidad, la igualdad de género y la acción por el clima. Entre sus competencias, destacamos sobre todo: Organización y planificación, desarrollo de personas y equipos, y el liderazgo.

ODS:

Competencias:

  

 

 

 

 

 

 

Publicado: 7 de abril de 2025

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
Calle Montera, 24, 6ª planta
28013 Madrid
Tel.: 91 005 91 91
Email:
reconoce@reconoce.org

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}