El 28 de marzo Reconoce celebró su 10º aniversario, un emocionante evento compartido con socios, voluntarios y amigos donde pudimos repasar toda nuestra historia, logros y hablar del futuro. Estuvimos en el Colegio de aparejadores y arquitectos técnicos de Madrid, lugar organizado para la ocasión con carteles de nuestra historia, photocall y un sitio para poder hablar y conocernos mejor.
Antes del evento, en Reconoce comenzamos con la asamblea general ordinaria. En ella, repasamos el trabajo del año 2024 y planificamos el 2025, además revisamos con emoción el programa, recogimos los materiales y montamos los espacios. También comimos con los voluntarios de Reconoce que nos ayudaron a hacer posible este evento. Un evento muy importante para nosotros. ¡Estabamos expectantes!
A las 17:30 abrimos el evento y recibimos a los primeros asistentes en el espacio expositivo, un lugar amplio con carteles repasando nuestra historia, pantalla con entrevistas y campañas, y un photocall para sacarnos fotos. Vimos muchas caras conocidas y también muchas caras nuevas.
A continuación acompañamos a los invitados al auditorio. La compañía de teatro Impro Impar dinamiza el evento. Siguen llegando entidades, voluntarios y amigos. Van tomando asiento. Es emocionante verlos a todos juntos. Impro Impar habla de manera ágil y divertida sobre el evento y presenta a las primeras personas.
La encargada de abrir las conferencias fue Margarita Guerrero Calderón, directora del Instituto de la Juventud de España (uno de los pilares de Reconoce).
Santi Domínguez nos complació con un breve repaso a la historia de Reconoce, que simplificó en 4 etapas el proceso desde el nacimiento de la idea a la gran asociación que es ahora:
1ª etapa: Oportunidad (2013 a 2015): Santi comenzó hablando del gran problema del paro juvenil que existía (más de un 50%). Tres entidades se unieron para hacer algo al respecto: Confederación Don Bosco, Didania y Scouts Asde. Juntos, decidieron dando un impulso tanto al voluntariado como al empleo juvenil: acreditar las competencias conocidas como “habilidades blandas”. El proyecto fue seleccionado entre las mejores ideas del año, según la revista Actualidad económica.
2ª etapa: Sinergia (2016 a 2018): Reconoce tiene un impacto significativo entre el público. Canarias apoya el sistema de acreditación. El consejo de la Juventud de España apuesta por la asociación. Reconoce e Injuve firmar un convenio. Mención en el diario Expansión. Se suman las consejerías de juventud de las comunidades autónomas.
3ª etapa: Iniciativa (2019 a 2021): Reconoce proyecta una gran difusión a pesar de la pandemia, mediante webinars, campañas y encuentros. Finalmente, la Reconoce se constituye oficialmente como la asociación con la firma de su acta fundacional en el Día Internacional del Voluntariado (05 de diciembre de 2020).
4ª etapa: Reinvención (2022 a 2024): La asociación alcanza un momento de madurez y expansión. Renuevan su marca proyectando muy bien sus valores y lanzan el movimiento “Acredita tus competencias y multiplica tu valor” que se convertiría en uno de sus pilares, de la mano de Injuve y la Estrategia Estatal de la Juventud.
Acto seguido, visualizamos juntos nuestra entrevista con María Muñoz, experta en recursos humanos y selección de personas. María acreditó totalmente el impacto de Reconoce en jóvenes y profesionales de recursos humanos, haciendo incapié en el valor del Reconocimiento. Según sus palabras: «El certificado es una declaración de intenciones y un aporte de valor. El entrevistador va a quedar impresionado a la hora de ver una persona joven que pueda contar todos los aprendizajes que ha tenido en sus experiencias de voluntariado». También mencionó que detrás del voluntariado hay un gen, un ADN que es un poquito diferente, y la labor de los reclutadores es conocer a los candidatos a través de lo que han hecho a lo largo de su vida. Nos ha encantado conocer de primera mano la opinión de una experta en recursos humanos. ¡Gracias María!
Después tuvimos la mesa de testimonios, donde disfrutamos de una conversación muy interesante entre figuras que han aportado mucho a la historia de Reconoce. Lourdes Mirón, de Jovesolides y Don Bosco, nos habló del emocionante y ambicioso nacimiento de Reconoce durante su primera etapa. A continuación, Miguel Ángel Urbano, de Cantim, nos habló de las sinergias realizadas entre distintas asociaciones y entidades que ayudaron a Reconoce a despegar. Luis Caballero, de Injuve, hizo incapié en la gran difusión que hizo la asociación, en digital durante la pandemia y en físico más adelante. Sergio Alonso, de Scouts de Madrid, se mostró muy emocionado con la reinvención que experimentó Reconoce, construyendo nuevos pilares y un enfoque y comunicación más afin a sus objetivos. Para terminar la mesa redonda, volvimos a contar con Santi Domínguez, presidente de la asociación. En su intervención, tomó los temas señalados por sus compañeros y apuntó al futuro de Reconoce, hablando de nuevos planes y objetivos. ¡Estamos deseando ver qué nos deparan los próximos 10 años!
Tras esta inspiradora conversación, dimos pie a la exposición de tres empresas: Concensulting, Mapfre e Impro Impar. Además, sirvió cómo introducción para la guinda del pastel del evento: La entrega de reconocimientos a las entidades TOP 10 Reconoce.
Éste fue el momento más emocionante de la velada. Fue un honor llamar uno por uno a las 10 entidades que han demostrado un compromiso excepcional con Reconoce. Estas entidades han sido líderes en certificar las experiencias de su voluntariado, en evaluar las competencias que desarrollan sus jóvenes y en promover el voluntariado de una manera excepcional. ¡Gracias por ayudarnos a incentivar el voluntariado y la empleabilidad de los jóvenes!
Finalmente, Impro Impar volvió a salir a escena para ofrecer un cierre divertido y lleno de expectativas. La organización de teatro, con su chispa y espontaneidad, recogieron algunos de los temas hablamos y generaron ilusión por el futuro de Reconoce.
Antes de despedirnos, volvimos todos juntos al espacio expositivo para brindar, charlar y sacarnos fotos juntos. Tanto la experiencia como la compañía han sido maravillosas. Nos ha encantado compartir esta experiencia con vosotras y vosotros. ¡Muchas gracias!